Noticias recientes

Menos títulos, más valores: una reflexión sobre poder, ética y liderazgo

Hoy asistí a una charla en la que un coach destacaba con orgullo que había sido el acompañante de un alto directivo empresarial. Lo que no mencionó fue que ese empresario perdió su empresa por malas prácticas y decisiones alejadas de la ética. Me quedé pensando… ¿De qué nos sirve presumir vínculos con el poder, si esos referentes no construyen desd...

Continuar leyendo

Cada año, un gran número de jóvenes en Colombia logran ingresar a la educación superior, muchos de ellos por primera vez en la historia de sus familias. El acceso, aunque aún desigual, ha mejorado gracias a políticas de cobertura, subsidios, tecnologías y modalidades híbridas. Sin embargo, una vez dentro, la historia cambia. Muchos de esos jóvenes ...

Tres de cada cuatro latinoamericanos declaran tener poca o ninguna confianza en sus gobiernos, y cerca del 80 % percibe una corrupción extendida en las instituciones públicas. Estas cifras, alarmantes por sí solas, se han deteriorado drásticamente desde 2010. La creciente desconfianza ha provocado una desconexión profunda entre la sociedad y el Est...

Investigadores de universidades como Stanford, Harvard y la Universidad de Queensland han demostrado que la exposición repetida a visiones únicas intensifica la polarización y reduce la empatía. No toda violencia se mide en muertos o heridos. Existe otra, más silenciosa pero igualmente destructiva, que se gesta en lo cultural, lo simbólico y lo soc...

En este país, donde todos llevan en el alma el sueño de convertirse en grandes empresarios, los ejemplos abundan: desde el matrimonio que empezó vendiendo tortas caseras o crepes y hoy son empresas ejemplares, hasta los jóvenes innovadores que han transformado la economía con domicilios inteligentes o bancos digitales. Y, por supuesto, los miles de...

Colombia atraviesa, una vez más, un doloroso déjà vu. La violencia, como un eco trágico de las últimas cinco décadas, se manifiesta con nuevas caras, pero con las mismas consecuencias: muerte, miedo, polarización, retrocesos sociales y fractura del tejido humano. La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo seguiremos atrapados en esta lógica destructi...

En contextos profesionales, no es raro encontrar comentarios que, aunque parezcan inofensivos, perpetúan estereotipos de género profundamente arraigados. Frases como “terca”, “dispersa” o incluso “niña” aún se utilizan para describir a mujeres adultas con liderazgo, visión y carácter. Estas etiquetas, lejos de ser anecdóticas, revelan cómo per...

Los medicamentos contra el envejecimiento son difíciles de probar y producir, básicamente porque las autoridades aún no reconocen la vejez como una enfermedad. Lo cual es curioso, considerando que todos los días muere gente de ella. Esto implica serias dificultades para aprobar fármacos: hay pocos incentivos para que la academia, los científicos y ...

A lo largo de la historia de la humanidad siempre se han vivido momentos de evolución y cambios del sistema educativo. Hoy experimentamos de un modo más impactante uno de esos momentos de transformación a propósito del mundo de las tecnologías, particularmente por la convergencia del intelecto humano y la inteligencia artificial, IA. Esta última ya...

En varias columnas de opinión he tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la temática de las instituciones universitarias y su papel en una sociedad que cambia aceleradamente, acompañada por una era digital y la transformación del mundo del trabajo ¿Qué tanto es la relevancia que hoy tienen las Instituciones de Educación Superior, IES, y su ...