Noticias recientes

Financiar el futuro: una urgencia estructural de la educación superior

Hablar de educación superior en Colombia es hablar de futuro. Sin embargo, ese futuro sigue siendo incierto para miles de jóvenes que, a pesar de su esfuerzo, ven truncado su proyecto de vida por una causa que no debería determinar su destino: la falta de financiación. El país vive una paradoja ya que en las últimas décadas hemos logrado expandir l...

Continuar leyendo

En este huracán de narrativas que poco tienen que ver con las personas del común, vivimos en una dimensión desconocida: aunque hay más acceso al conocimiento, existe menos disposición para estudiar y comprender. Por eso la indignación se mide en “likes”, las verdades se reducen a consignas y la lectura —ese viejo hábito de adquirir conocimiento y a...

La educación superior colombiana atraviesa un momento decisivo. El reciente foro sobre “El futuro de la educación en Colombia” dejó una conclusión clara: ya no hablamos de reformas superficiales, sino de transformaciones irreversibles. La pandemia, la aceleración tecnológica y las nuevas expectativas de los estudiantes han cambiado para siempre la ...

Hoy, algunos padres y madres creen que las vacaciones son ocio y vagancia. Pero la ciencia dice lo contrario: el aprendizaje no se detiene, simplemente se cambia de escenario y contexto. Deja el hemisferio izquierdo (el lógico, analítico, secuencial) y se pasa al derecho (el creativo, intuitivo, emocional, artístico, el que no necesita agenda). Y a...

No podemos seguir cada noticia como si fuera decisiva, ni extrapolar cada crisis como si fuera el final de la historia. Debemos aprender de quienes nos precedieron: en tiempos oscuros se puede mantener la luz encendida. Cada generación cree que vive el peor momento de la historia. Creemos que el caos político, la división social y la sensación de q...

Los 17 ODS y sus 169 metas cubren todo el espectro posible de actuación de las empresas, gobiernos, instituciones y personas, de allí que las oportunidades de estas partes, sobre todo las primeras, de contribuir a su logro para el 2030, son ilimitadas. Desde su promulgación ha existido gran preocupación sobre la dificultad de su logro y se han inte...

La inteligencia artificial, IA, ha dejado de ser un tema de futurólogos para convertirse en una realidad cotidiana que atraviesa la educación, la economía y toda expresión de vida social. En cuestión de pocos años, herramientas como los modelos de lenguaje, los copilotos digitales y las plataformas de aprendizaje inteligente pasaron de ser curiosid...

Puede que el mundo enfrente menos nacimientos, poblaciones más viejas y desafíos en salud o pensiones, pero cada bebé que llega renueva a quienes lo rodean. El llanto de un recién nacido rompe el silencio de una sala y, en ese instante, cambia para siempre la historia de quienes lo esperan. No es solo un nuevo ser el que llega; también nacen unos p...

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

La gestión de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas son tareas que interpelan directamente a la sociedad en su conjunto, planteando una pregunta necesaria: ¿cuál es el rol del ciudadano en las decisiones que determinarán el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones venideras? La respuesta a esta interrogante trascien...