Menos títulos, más valores: una reflexión sobre poder, ética y liderazgo

Menos títulos, más valores: una reflexión sobre poder, ética y liderazgo

Hoy asistí a una charla en la que un coach destacaba con orgullo que había sido el acompañante de un alto directivo empresarial. Lo que no mencionó fue que ese empresario perdió su empresa por malas prácticas y decisiones alejadas de la ética. Me quedé pensando… ¿De qué nos sirve presumir vínculos con el poder, si esos referentes no construyen desd...

Continuar leyendo
11
  1027 Visitas

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Cada año, un gran número de jóvenes en Colombia logran ingresar a la educación superior, muchos de ellos por primera vez en la historia de sus familias. El acceso, aunque aún desigual, ha mejorado gracias a políticas de cobertura, subsidios, tecnologías y modalidades híbridas. Sin embargo, una vez dentro, la historia cambia. Muchos de esos jóvenes ...

Continuar leyendo
1
  937 Visitas

El empresario, el nuevo presidente sin banda

El empresario, el nuevo presidente sin banda

Tres de cada cuatro latinoamericanos declaran tener poca o ninguna confianza en sus gobiernos, y cerca del 80 % percibe una corrupción extendida en las instituciones públicas. Estas cifras, alarmantes por sí solas, se han deteriorado drásticamente desde 2010. La creciente desconfianza ha provocado una desconexión profunda entre la sociedad y el Est...

Continuar leyendo
2
  848 Visitas

La violencia provocada

La violencia provocada

Investigadores de universidades como Stanford, Harvard y la Universidad de Queensland han demostrado que la exposición repetida a visiones únicas intensifica la polarización y reduce la empatía. No toda violencia se mide en muertos o heridos. Existe otra, más silenciosa pero igualmente destructiva, que se gesta en lo cultural, lo simbólico y lo soc...

Continuar leyendo
3
  1081 Visitas

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Colombia atraviesa, una vez más, un doloroso déjà vu. La violencia, como un eco trágico de las últimas cinco décadas, se manifiesta con nuevas caras, pero con las mismas consecuencias: muerte, miedo, polarización, retrocesos sociales y fractura del tejido humano. La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo seguiremos atrapados en esta lógica destructi...

Continuar leyendo
1
  1427 Visitas

Con hechos o con babas

Con hechos o con babas

En este país, donde todos llevan en el alma el sueño de convertirse en grandes empresarios, los ejemplos abundan: desde el matrimonio que empezó vendiendo tortas caseras o crepes y hoy son empresas ejemplares, hasta los jóvenes innovadores que han transformado la economía con domicilios inteligentes o bancos digitales. Y, por supuesto, los miles de...

Continuar leyendo
3
  2137 Visitas

“No soy una niña terca y dispersa”: Repensar los estereotipos para avanzar hacia la equidad

“No soy una niña terca y dispersa”: Repensar los estereotipos para avanzar hacia la equidad “No soy una niña terca y dispersa”: Repensar los estereotipos para avanzar hacia la equidad

En contextos profesionales, no es raro encontrar comentarios que, aunque parezcan inofensivos, perpetúan estereotipos de género profundamente arraigados. Frases como “terca”, “dispersa” o incluso “niña” aún se utilizan para describir a mujeres adultas con liderazgo, visión y carácter. Estas etiquetas, lejos de ser anecdóticas, revelan cómo per...

Continuar leyendo
29
  1203 Visitas

Morirse está pasando de moda

Morirse está pasando de moda Morirse está pasando de moda

Los medicamentos contra el envejecimiento son difíciles de probar y producir, básicamente porque las autoridades aún no reconocen la vejez como una enfermedad. Lo cual es curioso, considerando que todos los días muere gente de ella. Esto implica serias dificultades para aprobar fármacos: hay pocos incentivos para que la academia, los científicos y ...

Continuar leyendo
6
  1003 Visitas

El aprendizaje impulsado por IA

El aprendizaje impulsado por IA El aprendizaje impulsado por IA

A lo largo de la historia de la humanidad siempre se han vivido momentos de evolución y cambios del sistema educativo. Hoy experimentamos de un modo más impactante uno de esos momentos de transformación a propósito del mundo de las tecnologías, particularmente por la convergencia del intelecto humano y la inteligencia artificial, IA. Esta última ya...

Continuar leyendo
5
  932 Visitas

La relevancia de las IES

La relevancia de las IES

En varias columnas de opinión he tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la temática de las instituciones universitarias y su papel en una sociedad que cambia aceleradamente, acompañada por una era digital y la transformación del mundo del trabajo ¿Qué tanto es la relevancia que hoy tienen las Instituciones de Educación Superior, IES, y su ...

Continuar leyendo
5
  452 Visitas

Contra-revolución al vacío

Contra-revolución al vacío

La corriente filosófica del nihilismo sostiene que la vida carece de sentido o valor inherente. Proviene del latín nihil, que significa "nada". Los nihilistas creen que no existen verdades absolutas ni objetivos universales que den sentido a la existencia humana. Hoy en día, es común interactuar con personas que muestran una gran inconformidad y co...

Continuar leyendo
2
  361 Visitas

Seguridad psicológica

Seguridad psicológica

Los equipos con mayor seguridad psicológica cometen más errores; pero no porque trabajen peor, sino porque se atreven a reconocerlos más rápido y a corregirlos juntos. En el mundo corporativo, solemos hablar de sostenibilidad en términos de carbono, finanzas verdes o gobierno corporativo. Pero hay un factor, silencioso y muchas veces subestimado, q...

Continuar leyendo
2
  1749 Visitas

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

En un mundo marcado por la desigualdad, la polarización ideológica y el sufrimiento de millones de personas excluidas, la voz del Papa Francisco resonó como una denuncia profética y una propuesta esperanzadora. Su legado, lejos de agotarse en discursos, se encarnó en gestos concretos, en una Iglesia en salida, samaritana y sinodal, que se compromet...

Continuar leyendo
3
  1100 Visitas

Viaje al centro de mi mismo

Viaje al centro de mi mismo

Cualquiera que se haya sentido vacío en medio del éxito, perdido en medio del ruido o desconectado de sí mismo a pesar de tenerlo todo, sabe que el consejo es claro: mirar hacia adentro. No son ideas nuevas, pero, en medio del bombardeo de odio y la manipulación de sentimientos perversos, hoy es más urgente que nunca. Muchas veces nos encontramos e...

Continuar leyendo
2
  861 Visitas

Leer para construir futuro y no perecer

Leer para construir futuro y no perecer

En estos días, Bogotá está llena de palabras, historias y saberes con la celebración de la edición 37a de la Feria Internacional del Libro, Filbo. Más allá del bullicio de los stands y las novedades editoriales, este evento nos recuerda una verdad fundamental: leer no es un lujo cultural, sino una necesidad vital para la democracia, el desarrollo y...

Continuar leyendo
3
  1041 Visitas

América Latina y su apuesta por la inteligencia artificial

América Latina y su apuesta por la inteligencia artificial

Quizás no sea injustificado suponer que, en el contexto de los procesos tecnológicos, la mayoría de los avances importantes se capitalizan de mayor manera en los países más desarrollados e innovadores. Lo cual nos lleva a la pregunta: ¿Podría la evolución de la inteligencia artificial permitir que América Latina dé un salto sign...

Continuar leyendo
2
  1320 Visitas

El poder de los vínculos

El poder de los vínculos

Los seres humanos transitamos nuestros días en un entramado de vínculos, esos que posibilitan las relaciones, el logro de acuerdos, el establecimiento de puntos comunes y metas a trabajar. Vínculos que a su vez están constantemente expuestos a fallas, a errores en la comunicación, a barreras que nos alejan y establecen condiciones distintas para el...

Continuar leyendo
3
  1128 Visitas

Juntas, sustos y métricas

Juntas, sustos y métricas

La revisión del primer trimestre exige que todos los equipos empresariales preparen informes impecables para las juntas directivas. Unos, más habilidosos que otros, ajustan los planes acordados para el año e informan sus éxitos. En países donde la incertidumbre se convirtió en regla y los factores externos parecen una tómbola, también deben present...

Continuar leyendo
2
  915 Visitas

Innovación comunitaria para no dejar a nadie atrás

Innovación comunitaria para no dejar a nadie atrás

El desarrollo social requiere un enfoque estratégico que movilice políticas y recursos para la construcción de sociedades más equitativas. En este contexto, la innovación comunitaria se convierte en una herramienta clave para que diversos actores impulsen acciones que contribuyan a este propósito. En un escenario donde los recursos económicos son c...

Continuar leyendo
2
  1231 Visitas

Inclusión y equidad educativa

Inclusión y equidad educativa

Para nadie es un secreto que la Educación Superior en Colombia ha experimentado una expansión en las últimas décadas, con un aumento significativo en la matrícula y en la diversidad del estudiantado. Sin embargo, el acceso sigue siendo profundamente desigual. Por otro lado, la expansión de la cobertura ha venido acompañada de desafíos de permanenci...

Continuar leyendo
0
  1903 Visitas