Considerado como uno de los catedráticos más importantes en los programas de educación superior en Colombia. Su firme deseo por compartir desde muy joven sus experiencias de aprendizaje teórico - prácticas, lo han hecho merecedor de diferentes reconocimientos como Colegial de Número de la Universidad del Rosario, The Outstanding Young People de la Cámara Junior Internacional Colombia y profesor destacado en programas de postgrado, entre otros.
Se desempeñaba como decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Es doctor en Pedagogía Universidad UPAEP, México; economista y especialista en Administración de Empresas y docencia universitaria de la Universidad del Rosario; antes de vincularse a la universidad, se desempeñó como rector de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá (Uniempresarial). Fue vice-decano de la Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, director de la Unidad de Asesoría Empresarial de la Universidad del Rosario y coordinador de especialización en la Universidad de la Sabana.
Juan Alfredo se presenta como un economista alternativo y como un escritor de literatura multicultural. Al completar cuarenta años de estudio, aprendizaje, viajes no turísticos, investigación, escritura y trabajo, disfruta el compartir sus visiones sobre problemas interculturales, procesos de desarrollo, tendencias internacionales y características de las sociedades y de sus formas de vida. Huye de los lugares comunes, se esfuerza por tener respuestas propias y debate sus apreciaciones, formulando interrogantes y recibiendo los de sus interlocutores. Esas aproximaciones no convencionales sobre la realidad internacional y sobre la manera de sobrellevar la complejidad, son el tipo de contribuciones que trata de aportar a los interesados sin pretensión dogmática alguna, nutriéndose siempre del pensamiento de otros seres y de sus experiencias y reflexiones. Aunque su pregón es alternativo, su conocimiento es útil pues no es improvisado ni elemental, se funda en una experiencia de mérito, diferenciada, la cual comunica mostrando fuerza creativa, de donde proviene su reconocimiento como autor y conferencista.
La experiencia público-privada y diplomática, tal como se observa en el resumen biográfico, facilita a Juan Alfredo Pinto el balance entre las verdades objetivas y los mensajes imprevisibles de las realidades utópicas, esos planos que siempre están allí para cuestionar los absolutos y ofrecernos alternativas.
Embajador de Colombia en Turquía con acreditación en Georgia, Irán y Paquistán
Embajador de Colombia en India con acreditación en Bangladesh, Bután, Indonesia, Nepal y Sri Lanka
Escritor de literatura multicultural (novela, cuento, relatos, crónicas) con traducciones al inglés, hindi y turco
Escritor en los géneros de ensayo, economía política, teoría del desarrollo y desarrollo alternativo
Viceministro de industria, comercio y Turismo, Viceministro de Desarrollo Económico, Ministro de Desarrollo Económico Encargado, República de Colombia
Presidente de la Asociación Colombiana de la micro, pequeña y mediana empresa ACOPI
Fundador y presidente de la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia CINSET
Presidente de las Confederaciones Andina y Latinoamericana de la PYME y vicepresidente de su Asamblea Mundial WASME
Profesor y Directivo en Universidades de Colombia, América Latina y Asia. Conferencista en Universidades de Europa y África
Economista negociador de acuerdos internacionales, consultor internacional y de organismos multilaterales
Miembro del Parlamento Colombiano – Presidente Comisión Asuntos Sociales y Laborales
Consejo de la Educación Superior de Colombia CESU, Juntas Directivas instituciones, empresas y corporaciones
Gerente general Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB
Periodista de Radio, columnista y articulista (Colombia y Latinoamérica)
Paraguayo y vive en Colombia desde 2013. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones, liderando operaciones regionales y globales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Inició su carrera en el grupo Millicom como Gerente de las Unidades de Negocio de Corporativo y de Hogares en Tigo Paraguay.
Posteriormente, trabajó en las oficinas de Miami de Millicom, primero como Director de Desarrollo de Negocios de Latinoamérica, luego como Director de Soluciones para Latinoamérica y posteriormente como Director Global de Soluciones y del Negocio Corporativo.
En Tigo Colombia comenzó como Vicepresidente del Negocio Móvil y posteriormente se desempeñó como CCO, o Director Comer- cial. Desde 2016 es presidente de la Compañía.
Marcelo es Ingeniero Informático y cuenta con un MBA de la Universidad Politécnica de Madrid. Es además profesional con múltiples certificaciones ORACLE e ITL.
Entre sus habilidades destacadas se encuentran la de saber combinar los objetivos de negocio de una compañía con las expectativas del cliente. Tiene una amplia visión que abarca lo técnico, lo comercial, lo analítico y lo estratégico, habilidad que en su rol dentro de la Compañía le ha permito afrontar con éxito la desafiante dinámica del negocio de las telecomunicaciones y variantes las condiciones de los mercados.
Presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, empresa que bajo su liderazgo desde el año 2009 se ha posicionado como la AFP número uno en Colombia, con más de 12,7 millones de afiliados, recibiendo importantes reconocimientos como el premio Iberoamericano a la calidad de la categoría Oro en 2016; 2da Mejor Empresa para Trabajar en Colombia en el ranking de Great Place to Wor 2016; Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión 2015; The Bizz Award 2017 al Liderazgo Empresarial y Empresa Inspiradora; Capital Finance Internacional 2018 por su excelente desempeño en gobernabilidad.
Miguel Largacha es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Hizo estudios de Operación Bursátil en Incolda, Bolsa de Bogotá así como el Programa Corporativo de Dirección en el IESE Business School de la Universidad de Navarra en Madrid, España y participó en el programa de Liderazgo Estratégico hecho por INSEAD-BBVA-Center For Creative Leadership en San Lorenzo del Escorial, España.
Fue asesor jurídico de la firma Abogados Asociados y en la Pontifica Universidad Javeriana se desempeñó como investigador jurisprudencial del Consejo de Estado, Asistente de gerencia en M.G. de Seguros e Inversiones y en la Superintendencia Bancaria participó en proyectos de sistematización bancaria y se desempeñó como abogado en la división de bancos.
Entre los años 1987 y 2007 ocupó diferentes cargos en el Banco BBVA, entre los que se destacan las vicepresidencias de las áreas de Banca Institucional, Banca de Empresas e Instituciones y Banca Comercial e Hipotecaria, entre otras. Entre enero y septiembre de 2008 se desempeñó como presidente de BBVA Horizonte Pensiones y Cesantías.
Dra. Monica Colin Salgado, Indígena, Post PhD. en Estudios de género y diversidad, PhD. en Administración con énfasis en innovación. Actualmente es Directora de Responsabilidad Social Empresarial de Pavimentos Colombia SAS. Con una experiencia de más de diez años en el desarrollo e implementación de modelos de equidad de género en Colombia y México, tanto a nivel público como privado. Catalogada como investigador Senior en Colciencias ha publicado diversos libros, artículos y capítulos de libros en materia de innovación, responsabilidad social y estudios de género. Fundadora de Mujeres Rompiendo Barreras Externado, el programa de empoderamiento y liderazgo femenino de esa universidad, también es asesora de diversas organizaciones que promueven el empoderamiento femenino y la equidad de género como Wica Colombia, Fundación Mujeres de Éxito, así como hecho parte de los equipos de estrategias de visibilización de casos de liderazgo femenino como Tedx Mujeres. Conferencista nacional e internacional.
Directora Pact Colombia y Directora Somos Tesoro e EQUAL
14 años de experiencia en el sector de desarrollo sin fines de lucro / internacional, con un conocimiento sustancial y comprensión del contexto colombiano. Experiencia en proyectos de medios de vida y generación de ingresos con poblaciones vulnerables en Colombia, incluidas las mujeres y las comunidades mineras. Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.
Comunicadora social – periodista, con experiencia en diseño y coordinación de estrategias de comunicación organizacional interna y externa, creación de contenidos digitales, redacción para web, manejo y posicionamiento de Social Media, herramientas de E-mail Marketing, diseño de estrategias de comunicación digital, creación de contenidos pedagógicos para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y, realización y producción de contenidos audiovisuales. Ha sido coordinadora de Comunicaciones del Canal Universitario nacional ZOOM, y actualmente se desempeña como Community Manager de la Red Local del Pacto Global en Colombia.