Transcrito de CEPAL
Horizonte azul 2025 presenta una síntesis actualizada de los avances y desafíos de la región para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y la utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este documento compila indicadores clave que dimensionan la importancia estratégica del océano para el bienestar, la economía y el desarrollo sostenible. Mediante una selección de hallazgos relevantes sobre cada una de las metas del ODS 14, se facilita a los países de la región la comprensión de tendencias, brechas y oportunidades.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta este documento como herramienta para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas transformadoras, que promuevan la conservación y el uso sostenible del océano, las acciones de cooperación regional, así como el fortalecimiento de capacidades y de la ciencia oceánica, orientadas a consolidar una economía azul sostenible, inclusiva y resiliente.
Puede encontrarse un análisis más detallado y la bibliografía completa en Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2025). Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (LC/TS.2025/30).
El siguiente resumen es hecho a partir de herramientas pdf.
El documento aborda los avances y desafíos en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, relacionado con la conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos en América Latina y el Caribe para el año 2025.
Avances y Desafíos del ODS 14
La publicación de la CEPAL analiza el progreso y los retos en la conservación y uso sostenible de los océanos en América Latina y el Caribe para alcanzar el ODS 14.
Contaminación Marina y su Impacto
La meta 14.1 busca prevenir y reducir significativamente la contaminación marina, especialmente la de origen terrestre.
Gestión Sostenible de Ecosistemas Marinos
La meta 14.2 establece la necesidad de gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros para restaurar la salud del océano.
Acidificación y Calentamiento de los Mares
La meta 14.3 busca abordar los efectos de la acidificación y el calentamiento de los mares.
Lucha Contra la Sobrepesca y la Pesca Ilegal
La meta 14.4 se centra en poner fin a la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Situación Actual de la Pesca en América Latina
La pesca en América Latina enfrenta desafíos significativos relacionados con la sostenibilidad y la regulación.
Conservación de Zonas Marinas y Costeras
Se busca conservar al menos el 10% de los territorios marinos mediante áreas protegidas.
Control de Subsidios a la Pesca
La meta es prohibir subsidios que fomenten la sobrecapacidad y la pesca excesiva.
Categorías: | Medio Ambiente |
Autores: | Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL |
ISBN-10(13): | N/A |
Editorial: | CEPAL |
Fecha de publicación: | 2025 |
Número de páginas: | 37 |
Idioma: | Español |
E-Book: | Clic aquí para descargar tu E-Book |