Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2025: movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo

cover

Los países de América Latina y el Caribe enfrentan la urgente necesidad de acelerar la movilización de recursos para el desarrollo a fin de evitar una tercera década perdida, en un contexto internacional complejo y poco favorable. En esta edición del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se sintetizan los principales mensajes que llevó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —acompañando a los países de la región— a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Sevilla (España) en 2025.

En este estudio se analizan tres dimensiones fundamentales para la movilización de recursos: los desafíos fiscales y estructurales que limitan la movilización de recursos internos; la creciente brecha de financiamiento para la transformación productiva, que exige una reforma de la arquitectura financiera internacional y promover la atracción de

recursos privados, y el papel estratégico de la banca de desarrollo para canalizar financiamiento hacia sectores clave.

En los capítulos se subraya que, para alcanzar el desarrollo sostenible, son precisas una política fiscal transformadora, una mayor inversión privada y una cooperación internacional renovada, junto con instituciones sólidas y ágiles. El diagnóstico y las propuestas que aquí se formulan delinean una hoja de ruta para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos del Compromiso de Sevilla, y contribuir a gestionar las transformaciones indispensables en los modelos de desarrollo de la región.

 
Categorías:      Estándares Laborales
Autores:      Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL
ISBN-10(13):      N/A
Editorial:      CEPAL
Fecha de publicación:      2025
Número de páginas:      213
Idioma:      Español
E-Book:      Clic aquí para descargar tu E-Book   
Please past text to modal