Participe en esta formación certificada directamente por el GRI y conozca las más recientes actualizaciones. En 2025, GRI (Iniciativa de Reporte Global) ha actualizado sus estándares, enfocándose en la divulgación sobre cambio climático y energía, con el objetivo de ayudar a las empresas a informar sobre sus acciones en la lucha contra el cambio climático. Además, se ha revisado la estructura de los estándares, clasificándolos en universales, temáticos y sectoriales; en este curso se analizarán dichos cambios y se presentará la complementariedad que tienen con otros marcos de reporte.
En este curso abordaremos las problemáticas y tendencias actuales asociadas a los plásticos de un solo uso, en el contexto nacional e internacional, y profundizaremos en la Ley 2232 de 2022 y la Resolución 803 de 2024 de Colombia. Aprende a identificar buenas prácticas y herramientas para la gestión de plásticos de un solo uso.
Al finalizar el curso los y las participantes contarán con un modelo práctico, qué pasos concretos puede dar una empresa para integrar la debida diligencia en toda la cadena de suministro y así también poder acompañar a sus proveedores en la integración de los derechos humanos, transformando riesgos en oportunidades y contribuyendo a una cadena de suministro más fuerte, confiable y sostenible.
En este curso aprenderá a fortalecer el conocimiento del manejo reputacional empresarial, utilizando la metodología multistakeholder que incluye encuestas y fuentes de información; además, herramientas para aprender a conocer la importancia de segmentar el contenido, por audiencias o públicos objetivos y las recomendaciones para definir las dimensiones reputacionales a trabajar. Conozca cómo fortalecer el conocimiento del manejo reputacional empresarial con base en la medición Merco.
La gestión estratégica de no conformidades es un proceso sistemático para identificar, documentar, analizar, corregir y prevenir desviaciones de los requisitos establecidos en los sistemas de gestión de una organización. Aprende en este curso sobre técnicas para identificarlas: auditorías, inspecciones y reportes internos; herramientas para documentarlas: hojas de registro, sistemas digitales; formulación de hallazgos; acciones correctivas y preventivas; y mejora continua y prevención de no conformidades.
Impulsa el futuro de tu organización, en este curso aprenderás a construir una cultura sostenible que te permitirá liderar con propósito, transformar equipos y tomar decisiones alineadas con la sostenibilidad.
Aprende a implementar una gestión integral de residuos peligrosos en las organizaciones, garantizando el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en Colombia. La correcta gestión de residuos peligrosos no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica para las empresas de todos los sectores y así promover la adopción de enfoques basados en la economía circular, con el fin de minimizar los riesgos ambientales, legales y operativos asociados a estos residuos.
Este curso le permitirá tener las herramientas y aprender los ocho criterios de eficacia que se deben tener en cuenta en el diseño de los mecanismos operacionales de peticiones, quejas y reclamos, y en qué consiste cada uno de ellos; cómo ponerlos en práctica para generar capacidades básicas sobre el deber de las empresas, de reparar las posibles afectaciones que su actividad pueda generar sobre los derechos humanos.
Aprende en este curso a aplicar la metodología de la Water Footprint Network - WFN, contabilizar la huella hídrica directa e indirecta, realizar el Análisis de Sostenibilidad y plantear una Formulación de Respuesta. Al cuantificar el uso del agua a través de este concepto, se obtiene una visión integral del consumo de agua dulce en productos y procesos, permitiendo a empresas, gobiernos y consumidores identificar áreas de ineficiencia, desarrollar estrategias de reducción de costos, y tomar decisiones informadas para un uso más sostenible y equitativo del agua dulce.
En este curso adquiere herramientas y técnicas útiles para desarrollar un plan de riesgos estructurado, que permita una mejor identificación, evaluación, cualificación, cuantificación, plan de respuesta y monitoreo y gestión de los riesgos de un proyecto. Descubre cómo afrontar los riesgos en la gestión de proyectos desde la óptica de la gerencia del riesgo, con el fin de establecer respuestas eficaces.
Aprende a conocer las principales metodologías internacionales de reporte (GRI, SASB, TCFD, Nuevo COP, IR) con énfasis en la actualización de los Estándares del GRI. Entender el contexto, la evolución y las tendencias de reporte de sostenibilidad. Conocer el proceso de elaboración de reportes de sostenibilidad. Identificar buenas prácticas de reporte y recomendaciones de comunicación de la sostenibilidad y cómo aplicar Nuevas Agendas de Desarrollo Sostenible, o Circular Básica Jurídica de la SuperSociedades frente a reportes.
Este curso brindará a los participantes las herramientas y conocimientos fundamentales para incorporar la innovación en sus proyectos de sostenibilidad. A lo largo del programa, los asistentes aprenderán a identificar oportunidades, tomar decisiones más acertadas en contextos inciertos y aumentar las probabilidades de éxito de sus iniciativas sostenibles.
Aprende a utilizar herramientas como el Retorno Social de la Inversión (SROI), una metodología basada en principios que permite medir el valor extra-financiero generado por una empresa o proyecto. Esta herramienta evalúa el impacto social, ambiental y económico que no se refleja en la contabilidad financiera tradicional, en relación con los recursos invertidos. El SROI proporciona una visión más completa del valor creado, facilitando la toma de decisiones orientadas a la sostenibilidad y al impacto positivo.
Al finalizar el curso, los y las participantes habrán desarrollado una campaña de marketing verde viable, adaptada a su marca o proyecto, y alineada con los principios de sostenibilidad. Los proyectos estarán listos para ser implementados y tendrán el potencial de generar un impacto positivo tanto en la percepción del consumidor como en el entorno empresarial.
Aprende a diseñar, implementar y mantener un Plan de Continuidad de Negocios (PCN). Es una herramienta clave para gestionar riesgos, responder eficazmente ante eventos adversos y asegurar la permanencia de tu organización. ¡No dejes tu empresa al azar! Con un PCN bien diseñado, estarás preparado para enfrentar cualquier desafío con confianza y resiliencia.