¿CÓMO PREVENIR Y COMBATIR EL SÍNDROME DE BURNOUT O LA FATIGA LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES? se dictará en Septiembre 17, 19, 22, 24 y 26 de 2025; será de 10 horas, distribuidas en 5 días de a 2 horas diarias. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.
Se entregará certificado de participación y memorias. Las cuáles serán enviadas por e-mail a los quince (15) días después de finalizado el curso.
El síndrome de burnout, también conocido como síndrome del trabajador quemado, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que surge como respuesta a un estrés laboral crónico. Se caracteriza por tres dimensiones principales: agotamiento emocional, despersonalización (actitudes cínicas hacia el trabajo) y baja realización personal.
¿Te sientes constantemente agotado, desmotivado o desconectado de tu trabajo? Podrías estar experimentando síndrome de burnout, también conocido como el síndrome del trabajador quemado.
Este curso te ayudará a identificar, comprender y prevenir este problema que afecta a miles de personas en todo el mundo.
Síntomas del burnout:
Causas comunes:
Herramientas del curso:
Aprende a cuidar, identificar señales de alerta y actuar a tiempo para proteger la salud mental y emocional en tus trabajadores.
Brindar a las organizaciones un curso remoto que les permita identificar, prevenir y manejar el síndrome de burnout o fatiga laboral, fortaleciendo el bienestar y la salud mental de sus equipos de trabajo.
Al finalizar el curso, los participantes habrán fortalecido sus competencias en áreas clave para su desempeño profesional, tales como:
1. Identificar el Síndrome de Burnout y distinguirlo claramente del estrés y la fatiga.
2. Reconocer señales tempranas del burnout mediante el uso de herramientas de evaluación.
3. Diseñar y proponer estrategias organizacionales orientadas a la prevención del burnout.
4. Incorporar prácticas de autocuidado y gestión del estrés en los ámbitos personal y laboral.
5. Impulsar una cultura organizacional centrada en el bienestar y la salud mental de los equipos de trabajo.
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que dentro de la empresa sean responsables de la gestión estratégica, gestión de proyectos, talento humano, comunicaciones, responsabilidad social, gerentes y a todas aquellas personas que realicen consultorías en alguna organización pública, privada, social o académica.
Total. 10 horas de clase. Dividido en 5 días de a 2 horas por clase.
Sesión 1 |
Comprendiendo el Síndrome de Burnout · Definición y evolución del burnout · Diferencias con el estrés y la fatiga · Factores psicosociales de riesgo · Análisis de casos |
Sesión 2 |
Diagnóstico y detección temprana · Herramientas de autoevaluación o herramientas de evaluación del burnout · Señales y síntomas de alerta del burnout · Rol del liderazgo · Taller: Identificación de creencias limitantes y autoexigencia |
Sesión 3 |
Estrategias organizacionales de prevención Factores protectores frente el burnout • Diseño de ambientes laborales saludables • Políticas de prevención • Gestión del clima y la carga laboral • • Buenas prácticas organizacionales |
Sesión 4 |
Herramientas de autocuidado y gestión personal Concientización sobre los riesgos psicosociales del burnout en la vida de los colaboradores • Regulación emocional y manejo del estrés • Autocuidado físico y mental • Equilibrio vida-trabajo • Taller: Plan personal de prevención del burnout |
Sesión 5 |
Cultura organizacional y sostenibilidad del bienestar • Cultura organizacional centrada en el bienestar • Liderazgo empático • Mecanismos de mejora continua • Evaluación de impacto |
Consultoras:
MÓNICA LUCÍA TARQUINO
Psicóloga, Magister en Dirección Estratégica – Especialidad en Gerencia – Gestión Integrada del Ambiente, la calidad y prevención de riesgos laborales, con 23 años de experiencia en gestión del talento humano, liderando procesos en todo el ciclo laboral desde la selección de personal por competencias hasta el acompañamiento en la desvinculación y adaptación al cambio.
En relación con bienestar laboral experiencia en la medición e intervención en clima y cultura organizacional, identificación e intervención en elementos de salario emocional, y medición de impacto, realización de eventos masivos, creación y desarrollo de planes y programas institucionales, creación, implementación y seguimiento de políticas públicas; al igual que el desarrollo de procesos administrativos relacionados con la elaboración y/o ajuste de los manuales de funciones, de procesos y procedimientos, evaluación del desempeño y desarrollo institucional. En relación con la seguridad y salud en el trabajo SST, asesorías en relación con la implementación y/o ajuste del sistema de gestión de SST y aplicación de la batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.
NATALIA CAICEDO TÁMARA
Psicóloga, Magíster en Psicología, con amplia experiencia en investigación sobre procesos psicobiológicos y del comportamiento. Ha desarrollado estudios en el ámbito organizacional, enfocándose en el análisis del clima laboral y la cultura organizacional. Su trayectoria incluye un fuerte dominio en investigación cualitativa y cuantitativa, particularmente en estudios de pertinencia para programas de educación superior, aplicando metodologías rigurosas para evaluar su alineación con las necesidades del mercado y las tendencias del sector. Además, cuenta con experticia en el diseño y evaluación de programas académicos y cursos de formación, asegurando su calidad y relevancia en el ámbito educativo.
YUBER LILIANA RODRÍGUEZ ROJAS
Doctora en Administración, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo - énfasis en investigación con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, auditora interna HSEQ y Fisioterapeuta. Investigadora y docente universitaria, Consultora en gestión educativa y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST, promoción y prevención). Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía, reconocimiento internacional de excelencia a la investigación ALASS –Suiza 2011, premio por mejor trabajo de investigación en la Global Conference on Business & Finance (GCBF) – Hawaii 2016 y Las Vegas 2017, reconocimiento de mejor ponencia en el eje temático de recursos humanos y comportamiento organizacional en el Encuentro Internacional de investigadores en Administración – 2016, distinciones por mérito docente y desarrollo de programas académicos.
Con amplia experiencia en docencia universitaria posgrado, pregrado y educación continuada en universidades públicas y privadas. Experiencia como Coordinadora de calidad del Laboratorio del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia.
Requisitos para participar:
La empresa debe diligenciar el formato y pagar el curso 5 días antes de iniciar el curso. (Antes del viernes 12 de septiembre. Solo aplica para empresas). (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).
Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.
Inversión
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 12 de septiembre 2025).
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 805.600 | $ 153.064 | $ 958.664 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global |
|||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: |
$ 725.040 | $ 137.758 | $ 862.798 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: |
$ 644.000 | $ 123.360 | $ 766.360 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: |
$ 563.500 | $ 107.065 | $ 670.565 |
Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar en cuatro (4) clases. Se envía por e-mail certificado y memorias a los quince (15) días después de terminado el curso. Sí la persona falta a partir de 2 días de clases solo se le entrega memorias y grabaciones de visualización que vencen al mes.
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Anulación de una inscripción por parte de una empresa:
Cancelación participación personas naturales:
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:
Inscripciones e información comercial:
![]() |
Claudia Patricia Prada |
Inicio | Sep 17, 2025 - 8:00 am |
Clausura | Sep 26, 2025 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Sep 16, 2025 - 11:00 pm |