Gratitud en tiempos de crisis

Gratitud en tiempos de crisis

Creo que enfrentar crisis es parte natural de ser empresario, algo inherente a la gestión. Claramente a veces son consecuencia de factores externos y otras son causadas por nosotros mismos, por malas decisiones o errores humanos. ¿Inevitables?, casi seguro. Sin duda alguna las crisis representan peligro, y en ocasiones se trata de un gran peligro, ...

Continuar leyendo
0
  927 Visitas

El niño de bufanda

Principito

Si estás leyendo esto y hace años no lo visitas, hazte un favor y búscalo. Pero esta vez no lo busques como adulto, léelo como quien intenta recordar el camino de regreso a su planeta. Hay libros que uno conoce en la infancia y queda marcado como el ombligo. El Principito, que se lee de niño, pareciera un poco alternativo, pues ese sombrero que es ...

Continuar leyendo
1
  913 Visitas

La elocuencia del Silencio

La elocuencia del Silencio

Soy un convencido de que la comunicación es la principal herramienta del liderazgo. A través de ella los líderes motivan, contagian, posicionan ideas, negocian, alinean, fijan limites, objetivos y metas, retroalimentan, convencen, negocian, inspiran y crean nuevas realidades. No obstante, desde mi punto de vista, pareciera haber un malentendido en ...

Continuar leyendo
0
  856 Visitas

Educación superior: liderar en medio de la incertidumbre

IES

En un mundo en el que la complejidad social, política y tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso, las instituciones de educación superior, IES, no pueden darse el lujo de ser meras espectadoras. Nuestro papel no se limita a formar profesionales competentes; debemos ser actores estratégicos en la construcción de un país más justo, sostenible y comp...

Continuar leyendo
0
  850 Visitas

Los retos de la comunicación en el liderazgo consciente

conversacion

Eso que llamamos conversación, no es solo una sucesión de ideas expresadas en turnos por diferentes personas, sino un proceso de interacción y una expresión viva del vínculo entre seres humanos, que tiene como propósito la comprensión y el acercamiento, una conexión profunda y real. A través de la conversación se contagia una idea, se da fuerza y s...

Continuar leyendo
1
  1105 Visitas

El futuro ya no es joven

futuro

Durante años, se ha escuchado que la población mundial está envejeciendo. No es una percepción, sino una realidad estadística. Vivimos más años y tenemos menos hijos. En Colombia, la edad mediana ha pasado de 21 años en 1993 a más de 31 en 2023. En América Latina, la proporción de personas mayores de 65 años se duplicará en menos de tres décadas.&n...

Continuar leyendo
0
  993 Visitas

Cosechamos lo que sembramos.

Consecha

Hace poco leí un artículo en el que se hacía mención a la hipótesis de la causación continua, del científico ruso Ilya Prigogine y desde allí se desarrollaban algunos interesantes argumentos sobre el concepto de la perfección Mi primera reacción frente a este asunto fue de confusión, no porque hubiera algo malo en la lógica presentada en el artícul...

Continuar leyendo
0
  1619 Visitas

Alineación con Sentido

Alineacion2

Asegurar que las áreas que componen una organización estén centradas en el propósito de ésta y alineadas con su estrategia, garantiza que aporten el máximo valor al logro de los resultados buscados. Ello implica que cada área no solo debe tener claro lo que hace y qué debe lograr sino también tener claro su papel en el cumplimiento del propósito in...

Continuar leyendo
0
  1417 Visitas

Democracia sin ética: liderazgo en crisis y fraude institucional

democracia

Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos en su búsqueda por consolidar una democracia sustancial. Más allá de las formas electorales y las pugnas ideológicas, persiste una crisis de fondo: la desconfianza estructural hacia el liderazgo, tanto público como privado. La instalación del nuevo Congreso y los diferentes pronunciamientos han de...

Continuar leyendo
2
  1483 Visitas

Explorando el potencial: Financiación, asociatividad y desarrollo sostenible

pexels-shvetsa-5029853

La reciente Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla ha vuelto a poner de manifiesto la enorme brecha de inversión de 4 billones de dólares anuales necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Si bien la cumbre de Sevilla generó compromisos históricos, como triplicar...

Continuar leyendo
8
  1249 Visitas

La pedagogía ética y cívica a la inteligencia artificial

Ia

La humanidad está en una encrucijada. Así lo advierte el Papa León XIV en su reciente mensaje a propósito de la Cumbre “AI for Good” 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En sus palabras resuena una advertencia profética y una invitación moral: la revolución digital, impulsada por la inteligencia artificial, está redefi...

Continuar leyendo
1
  1305 Visitas

La historia que entra por la retaguardia

pexels-safi-erneste-165511538-30541596

Una muchedumbre de godos llegó al Danubio pidiendo refugio. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos huyendo del azote de Atila, el rey de los Hunos. El Imperio Romano, ya en modo decadente y condescendiente, les abrió la puerta. No los exterminó ni los esclavizó, como era la costumbre. La consecuencia no se hizo esperar: dos años después, esos mi...

Continuar leyendo
4
  1146 Visitas

ODS y reputación: una década para repensar el propósito corporativo

ODS

Se cumplen diez años desde que la Agenda 2030 fue aprobada por Naciones Unidas y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convirtieron en una hoja de ruta ambiciosa para transformar el mundo. Lo que comenzó como una iniciativa de los países para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar condiciones de equidad, dejó en ...

Continuar leyendo
0
  3399 Visitas

El motoso diurno y cotidiano

El motoso diurno y cotidiano

Arruncharse en los brazos de Morfeo con el hábito de la siesta no solo es un placer culposo, sino una estrategia para tener un cerebro más sano y longevo. Para los bebés, la siesta es esencial, pero, como siempre, el sistema educativo, el trabajo de oficina y esas demoras por el tráfico vehicular han venido cercenando ese hábito. A pesar de todo, e...

Continuar leyendo
6
  1094 Visitas

¿Qué significa cuidar en contexto educativo?

Educacion

En muchos círculos sociales y de modo particular en el educativo se está desarrollando una conversación muy interesante sobre el cuidado de las personas frente a circunstancias que evidencian que algo está roto o fraccionado. Muy interesante reflexión pero es necesario precisar ¿qué significa cuidar?. Cuidar es la manera en la que sostenemos la vid...

Continuar leyendo
6
  1463 Visitas

Un punto de inflexión para la gestión de residuos en Colombia

Reciclaje

Hace unas semanas fue emitido el Decreto 0670 de 2025, una norma que marca un nuevo rumbo en la gestión de residuos en Colombia. Tuve el gusto de participar activamente en su análisis, incluso desarrollando un espacio de conversación a través de un webinar abierto, que me permitió recoger muchas inquietudes, ideas y expectativas de diversos actores...

Continuar leyendo
9
  1128 Visitas

Menos títulos, más valores: una reflexión sobre poder, ética y liderazgo

Menos títulos, más valores: una reflexión sobre poder, ética y liderazgo

Hoy asistí a una charla en la que un coach destacaba con orgullo que había sido el acompañante de un alto directivo empresarial. Lo que no mencionó fue que ese empresario perdió su empresa por malas prácticas y decisiones alejadas de la ética. Me quedé pensando… ¿De qué nos sirve presumir vínculos con el poder, si esos referentes no construyen desd...

Continuar leyendo
34
  1511 Visitas

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Cada año, un gran número de jóvenes en Colombia logran ingresar a la educación superior, muchos de ellos por primera vez en la historia de sus familias. El acceso, aunque aún desigual, ha mejorado gracias a políticas de cobertura, subsidios, tecnologías y modalidades híbridas. Sin embargo, una vez dentro, la historia cambia. Muchos de esos jóvenes ...

Continuar leyendo
3
  1528 Visitas

El empresario, el nuevo presidente sin banda

El empresario, el nuevo presidente sin banda

Tres de cada cuatro latinoamericanos declaran tener poca o ninguna confianza en sus gobiernos, y cerca del 80 % percibe una corrupción extendida en las instituciones públicas. Estas cifras, alarmantes por sí solas, se han deteriorado drásticamente desde 2010. La creciente desconfianza ha provocado una desconexión profunda entre la sociedad y el Est...

Continuar leyendo
4
  1089 Visitas

La violencia provocada

La violencia provocada

Investigadores de universidades como Stanford, Harvard y la Universidad de Queensland han demostrado que la exposición repetida a visiones únicas intensifica la polarización y reduce la empatía. No toda violencia se mide en muertos o heridos. Existe otra, más silenciosa pero igualmente destructiva, que se gesta en lo cultural, lo simbólico y lo soc...

Continuar leyendo
5
  1375 Visitas