Al finalizar el curso, los participantes tendrán la capacidad de: Identificar el Síndrome de Burnout y distinguirlo claramente del estrés y la fatiga. Reconocer señales tempranas del burnout mediante el uso de herramientas de evaluación. Diseñar y proponer estrategias organizacionales orientadas a la prevención del burnout. Incorporar prácticas de autocuidado y gestión del estrés en los ámbitos personal y laboral e Impulsar una cultura organizacional centrada en el bienestar y la salud mental de los equipos de trabajo.
Te invitamos a desarrollar competencias clave en metodologías innovadoras que aprovechan el valor de la diversidad como insumo esencial para crear soluciones reales y sostenibles. Este enfoque integral te permite acceder al subconsciente, identificar creencias limitantes y reprogramarlas con herramientas prácticas y efectivas, orientadas al cambio y a la obtención de resultados concretos. Reprograma tu mente. Activa tu potencial. Transforma tu entorno.
En este curso abordaremos la Economía Circular como una visión para hacer negocios de forma sostenible. Revisaremos conceptos, buenas prácticas y herramientas para aplicar la circularidad en los negocios. Entender el contexto, los principios y la aplicación de la Economía Circular en las organizaciones como estrategia de sostenibilidad, partiendo de modelos, metodologías y experiencias nacionales e internacionales.
Participe en esta formación, certificada directamente por el GRI, y conozca la actualización de los estándares GRI presentados en el 2021; entienda las modificaciones incorporadas, terminología, características y metodología para aplicar los Estándares GRI en la presentación de reportes de sostenibilidad y estrategias de las organizaciones. Este curso tiene nuevas actualizaciones con relación a los cursos dictados durante el 2023.
En este curso conocerás herramientas para estimar las emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la financiación de activos y otras actividades, de acuerdo con la metodología propuesta por la Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF).
En este curso aprende a hacer el primer boceto del plan de mejora relacional individual/organizacional. Materializar la importancia estratégica de mantener relaciones sostenibles y responsables con los Grupos de Interés. Entender las tres dimensiones de los modelos relacionales para comprender la forma de relacionarse de la organización tanto interna como externamente. Adquirir herramientas prácticas para llevar a la práctica los conceptos del modelo. Presentar casos prácticos donde la calidad relacional es un elemento estratégico de cultura para la organización. Practicar a través de juegos de rol en la sala con necesidades reales de los asistentes.
En este curso, adquiere herramientas y metodologías para implementar un proceso de gestión del conocimiento para la sostenibilidad de las organizaciones a nivel interno y externo. Esta gestión del conocimiento permite entender cómo hacer que las empresas sean más competitivas y adaptables; aplicar procesos y generar estrategias de gestión para agilizar el aprendizaje.
Participe en esta formación y aprenda a diseñar e implementar estrategias de gestión social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible, la gestión de riesgos sociales y el relacionamiento responsable con los grupos de interés. Reconocer la dimensión social en las organizaciones; analizar los riesgos e impactos sociales; herramientas; cómo integrar los principios de derechos humanos en la gestión social empresarial y cómo diseñar estrategias y programas de gestión social.