Los seres humanos transitamos nuestros días en un entramado de vínculos, esos que posibilitan las relaciones, el logro de acuerdos, el establecimiento de puntos comunes y metas a trabajar. Vínculos que a su vez están constantemente expuestos a fallas, a errores en la comunicación, a barreras que nos alejan y establecen condiciones distintas para el relacionamiento.
La base de un vínculo sólido es la confianza, es el eje y el fundamento que abre puertas a nuevas posibilidades. Bien menciona Marcelo Manucci, doctor en Comunicación y psicólogo, que la confianza se aloja en el corazón de las personas, y debe ser lo primero en lo que pensemos antes de establecer estrategias de comunicación, o listar una infinidad de canales a través de los cuales transmitir nuestros mensajes. Antes de todo eso es clave revisar el estado de los vínculos, y así ajustar los mensajes que podamos compartir en el marco de una relación. Qué mensajes aguantan nuestras relaciones, dependerá del estado de los vínculos. Aplica para la vida diaria y aplica para el contexto empresarial.
Son los vínculos los que hacen que nos abramos a compartir visiones y construir propósitos superiores. Son los vínculos los que nos permiten activar el poder de la colaboración para trazar rutas de impacto y transformación social. Recientemente, en el marco del ABC de la Innovación Social, una iniciativa de Pacto Global Red Colombia y sus aliados, abordamos la confianza para lograr impacto colectivo real, y la colaboración intersectorial como una de las características claves en procesos de innovación social.
Para movilizar cambios significativos, demandamos una gestión empresarial con propósito que contribuya al fortalecimiento del tejido social, buscando soluciones novedosas y creativas a las necesidades del contexto. Necesitamos afinar nuestra sensibilidad para conocer el territorio, abrirnos a la construcción y ejecución de soluciones de manera conjunta, si queremos lograr una mayor equidad.
La ciudadanía activa juega un rol fundamental para que las innovaciones sociales sucedan y sean sostenibles en el tiempo. Si bien, el impacto y la transformación social se apalancan en la articulación entre el sector empresarial, el sector social y el sector público, son la confianza, la escucha, el reconocimiento mutuo que surge de vínculos sanos y sólidos, los que nos permiten construir alianzas efectivas para generar cambios positivos en el bienestar de las personas.
La opinión expresada en esta entrada de blog es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Pacto Global Red Colombia.
Comentarios