Universidad del Norte lidera Hub de Comunicación Responsable
Una alianza para fortalecer la integridad y la coherencia en los mensajes de sostenibilidad alineados con los ODS, Camilo Mejía, Coordinador Nodo Atlántico, Pacto Global Red Colombia.
En una época marcada por desafíos globales interconectados —como el cambio climático (ODS 13), la pérdida de biodiversidad (ODS 15), la desigualdad (ODS 10) y la desinformación— el modo en que se comunican los compromisos en sostenibilidad es tan determinante como las acciones mismas. En este contexto, la Universidad del Norte, en alianza con la Universidad del Rosario, el Colectivo Integricult y Pacto Global Red Colombia, lanza el Hub de Comunicación Responsable, una iniciativa que articula a la academia, el sector empresarial y la sociedad civil para promover una comunicación ética, transparente y transformadora, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La urgencia de comunicar con responsabilidad
Prácticas como el greenwashing, el social washing y el ethics washing se han convertido en riesgos latentes que pueden desacelerar el avance hacia la Agenda 2030, socavando la confianza ciudadana en los compromisos empresariales y afectando el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). Según el informe "El Desafío del Greenwashing" de KPMG (2024), estas desconexiones entre el discurso y la realidad operativa representan una amenaza reputacional creciente. A su vez, medios como National Geographic (2024) han advertido que estas narrativas vacías pueden generar una falsa sensación de avance, debilitando la acción climática y ambiental.
También se han identificado casos de diversity washing, donde se comunica una supuesta inclusión sin que existan políticas reales que promuevan la equidad (ODS 5 y ODS 10). El Hub de Comunicación Responsable se presenta entonces como una plataforma estratégica para enfrentar estos desafíos desde la verdad y la coherencia.
Un observatorio con vocación transformadora
El Hub busca generar conocimiento, herramientas y capacidades que fortalezcan la integridad en la comunicación sobre sostenibilidad. Entre sus líneas de acción se destacan:
- Mapeo de tendencias: identificar casos de comunicación coherente que aporten al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Herramientas de autodiagnóstico: apoyar a las organizaciones en la identificación de brechas y oportunidades de mejora en sus estrategias de comunicación.
- Procesos de formación y publicaciones: promover el desarrollo de competencias y la divulgación de buenas prácticas que inspiren la acción sostenible desde la verdad.
Este espacio no busca emitir juicios, sino visibilizar aquellas experiencias que evidencian un vínculo auténtico entre el “hacer” y el “decir”.
Liderazgos que inspiran este HUB de Comunicación Responsable
- Camilo Mejía, Coordinador Nodo Atlántico, Pacto Global Red Colombia.
- Ángela María Gómez, Coordinadora de la Mesa de Innovación Social y del Área de Comunicaciones, Pacto Global Red Colombia.
- Merlín Grueso, Directora de URSTEAM, Universidad del Rosario.
- John Darío Cardona, Director del Colectivo Integricult.
- Gustavo Yepes, Profesor Universidad Externado
Convocatoria abierta: alianzas que suman
El Hub invita a más universidades, medios de comunicación, empresas, periodistas, agencias y organizaciones sociales a unirse. La única condición es el compromiso con la ética, la transparencia y el impacto real. Porque en un mundo saturado de discursos, lo verdaderamente transformador es comunicar con honestidad, propósito y alineación con los ODS.
Para las personas interesadas en el HUB, los invitamos a llenar esta encuesta: https://forms.office.com/r/CBkZbSiSrG
Referencias
- KPMG. (2024). El Desafío del Greenwashing.
- National Geographic España. (2024). Greenwashing: qué es, cómo funciona y cómo se regula en Europa.
- Santos, C., Coelho, A. & Marques, A. (2024). Greenwashing y stakeholders. Management Review Quarterly.
- Baker, A.C., et al. (2024). Diversity Washing. Journal of Accounting Research.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA