Triple A, una compañía donde las mujeres lideran y transforman

TripleA Mujeres 2b972

En una industria tradicionalmente dominada por hombres, Triple A ha decidido reescribir la historia. Hoy, el 42 % de las mujeres que trabajan en la compañía hacen parte de su equipo directivo, y un 30 % ocupan cargos en la alta gerencia. Pero más allá de los porcentajes, lo que realmente está ocurriendo dentro de esta organización es una transformación cultural profunda: las mujeres están asumiendo roles estratégicos, liderando proyectos de alto impacto y generando cambios tangibles en sus comunidades.

Este giro hacia la equidad de género no ha sido producto del azar. Triple A ha estructurado una política de igualdad con metas claras y sostenidas en el tiempo: remuneración equitativa, oportunidades de desarrollo, entornos laborales diversos y una visión de liderazgo que valora la diferencia como motor de crecimiento. Todo esto respaldado por programas de bienestar integral, en los que el enfoque de género es una prioridad transversal.

Maribel Baute, actual coordinadora de Calidad de Vida y Felicidad, es una voz que sintetiza esta evolución. “Triple A me dio la oportunidad de estudiar, crecer profesionalmente y hoy me permite liderar los programas que garantizan el bienestar de cientos de familias”, afirma con emoción. Con más de tres décadas de trayectoria, Maribel ha sido testigo de cómo la empresa pasó de tener una mirada tradicional a construir una cultura donde la felicidad, el desarrollo humano y la equidad son políticas estratégicas.

Esa visión se traduce en iniciativas que no solo benefician a las colaboradoras, sino también a sus entornos más cercanos. Desde el Programa Cigüeña, que acompaña a mujeres gestantes, hasta las Escuelas de Madres, que promueven el aprendizaje de oficios productivos como belleza, cocina o decoración, el compromiso de Triple A con el empoderamiento femenino se extiende más allá de sus oficinas.

Y no se queda en lo interno. A través de su programa Becas para la Vida, la empresa ha formado a 459 mujeres externas en áreas técnicas y profesionales, entregando herramientas como computadores, transporte y apoyo emocional para garantizar su permanencia. Muchas de ellas han logrado emplearse, emprender o continuar su formación, rompiendo ciclos de vulnerabilidad y accediendo a nuevas oportunidades.

Zamira Betin Fren, directora de Sostenibilidad, lo resume con claridad: “Las mujeres necesitan herramientas reales para crecer y desarrollarse, y eso es lo que estamos haciendo en Triple A: facilitar caminos para que puedan transformar sus vidas y las de sus familias”.

Este compromiso ha sido reconocido a nivel nacional. En 2024, la compañía ocupó el tercer lugar en el ranking Great Place to Work como mejor empresa para mujeres en Colombia. Y recientemente obtuvo el Nivel Excelencia en el modelo efr, una certificación internacional que destaca a las organizaciones comprometidas con la conciliación y la igualdad.

El caso de Triple A demuestra que la equidad no es solo una meta ética, sino una estrategia inteligente: al invertir en el talento, las capacidades y el liderazgo de las mujeres, una empresa no solo se transforma por dentro, sino que multiplica su impacto hacia afuera. Las mujeres Triple A lo están haciendo. Y lo están haciendo con fuerza, propósito y resultados.

Fuente: TRIPLE A