Pacto Global Red Colombia y SBTi fortalecen la acción climática empresarial en Colombia

Picture1 9d957

A raíz de la invitación realizada por Pacto Global Red Colombia para la participación de la Iniciativa Objetivos Basados en Ciencia – SBTi - en el 15 Congreso de Pacto Global Red Colombia, el equipo para América Latina de dicha iniciativa, liderado por Ligia Ramos desde Brasil,  lideró durante el mes de agosto diferentes encuentros con gremios y empresas para poder difundir y motivar a las empresas a ser parte de esta y promover un papel más activo en la lucha contra la crisis climática.

Por ejemplo, con el apoyo de WWF y Pacto Global, se realizó el Primer Encuentro de empresas de SBTi en Colombia, allí se pudieron conocer sus experiencias y casos de éxito, discutir las barreras y oportunidades para la difusión de la iniciativa en Colombia,  y explorar  los próximos pasos y desarrollos de SBTi.

Durante el 15 Congreso de Pacto Global, además de la conferencia SBT más allá de la cadena de valor, se llevó a cabo un evento paralelo con empresas adheridas al Pacto Global para promover la iniciativa y medir a través de un taller práctico, el grado de maduración de las empresas en acción climática, lo cual permitió evidenciar barreras, fortalezas y retos que tienen empresas colombianas de diferentes sectores.

Picture2 068c8

Por último y junto con Andesco se reunió un importante grupo de empresas de servicios públicos y de telecomunicaciones para conocer en detalle la iniciativa. Agradecemos a todas las empresas adheridas por su participación en todos los espacios propuestos y las instamos adicionalmente a ser parte de la plataforma global para la acción corporativa del Pacto Global, Forward Faster.

Pacto Global como uno de los fundadores de la iniciativa Objetivos basados en Ciencia SBTi, por sus siglas en inglés, a través de su Red en Colombia, forma parte del grupo regional para promover la iniciativa en las empresas de nuestro país. Adicionalmente, desde el Forward Faster invita a sus empresas participantes a acelerar su progreso hacia el cumplimiento de los ODS, la Agenda 2030 y la sostenibilidad empresarial mediante la acción climática en la cual establezcan objetivos de reducción de emisiones netas basados en la ciencia en línea con el límite de 1,5ºC.

En estos espacios participaron empresas como EPM, Promigas, Isa Intercolombia, Telefónica, Acueducto de Bogotá, Davivienda, Universidad UDCA; Acerías Paz del Río, Coquecol, Compensar, Terpel y Alianza Team, entre otras.

Estos espacios reafirman el compromiso de Pacto Global Red Colombia y de las empresas adheridas con la acción climática y la sostenibilidad. La invitación es a seguir avanzando con objetivos ambiciosos basados en ciencia que permitan acelerar el cumplimiento de los ODS y aportar, desde el sector empresarial, a un futuro con emisiones netas cero y resiliente al clima.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA