Pacto Global Red Colombia y empresas de la Costa Caribe se unen para fortalecer la gestión del recurso hídrico y proteger la cuenca del río Magdalena

barranca1 ae98b

El pasado 6 de agosto, en las instalaciones de la Universidad de la Costa (Barranquilla), se llevó a cabo una sesión especial de la Mesa de Liderazgo Empresarial del Agua del Pacto Global, con empresas adheridas a la Red colombiana, liderada por Coremar, que convocó a empresas de la Costa Caribe con el fin de compartir los retos y las experiencias que han tenido con respecto a la gestión integral del recurso hídrico.

Con la asistencia de Ecopetrol, Coremar, Tecnoglass y la Universidad del Norte como miembros de nuestra red, además de organizaciones como Cormagdalena, Acesco y la Universidad anfitriona, se buscó visibilizar las buenas prácticas empresariales en la gestión del recurso hídrico y promover una conversación multisectorial.

Destacamos por ejemplo, cómo para la Universidad del Norte en la formación de profesionales considera necesario guardar coherencia en el comportamiento de estos a través de la práctica del pensamiento sostenible, como estrategia para fortalecer sus habilidades como líderes conscientes, más aún con la certeza de que estos profesionales desempeñarán roles claves en diferentes sectores de la economía.

Por otra parte, entre las estrategias implementadas por las empresas para reducir el consumo de agua en sus operaciones, la circularidad en el uso de agua se ha convertido en una acción fundamental. Particularmente Coremar, que tiene una relación muy estrecha con el río Magdalena por ser una terminal portuaria pluvial se enfoca en los impactos producidos o que pudieran llegar a producir vertimientos de su operación, reduciendo en un 90% estos para evitar afectar las fuentes hídricas locales.

Por su parte se destaca de Tecnoglass su intención de ser agua positiva para devolver a los cuerpos de agua el recurso utilizado en mejores condiciones que las iniciales.

De este encuentro también se concluye que la medición de la huella hídrica es la herramienta más importante para poder determinar el consumo de agua y el punto de partida para establecer acciones contundentes que apunten a reducir dicho consumo.

Otro aspecto importante que se tocó tuvo que ver con la incorporación del riesgo hídrico (escasez, variabilidad climática, conflictos de uso) en la gestión corporativa de las empresas asistentes y la necesidad de integrar otros actores fundamentales como las comunidades que hacen parte de su área de influencia.

barranca2 52e94: Bibian García - Coordinadora de la Mesa de Liderazgo Empresarial del Agua de Pacto Global Red Colombia

Finalmente, y dado el mensaje por parte de Pacto Global Red Colombia de enfocar las acciones de las empresas, no solo en sus operaciones sino también teniendo en cuenta su cadena de suministro y en general toda su cadena de valor, se buscará alinear las metas empresariales con la acción colectiva, para adelantar coaliciones que impulsen la  conservación de una de las 100 cuencas más importantes a nivel global para trabajar en la resiliencia hídrica empresarial: la cuenca del río Magdalena. Las organizaciones presentes en este evento coordinaremos un acuerdo de voluntades en torno al manejo y cuidado de la cuenca del río Magdalena.

Este encuentro reafirmó el compromiso de las empresas y organizaciones de la región con una gestión responsable del agua, promoviendo la innovación, la circularidad y la colaboración multisectorial. A través de acciones conjuntas y un acuerdo de voluntades, los participantes avanzarán en la protección y conservación de la cuenca del río Magdalena, asegurando su resiliencia y sostenibilidad para las generaciones futuras.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA