Pacto Global Red Colombia reafirma su rol en la transformación empresarial sostenible
Por: Myriam Lucia Cardona Sánchez, Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales de Pacto Global Red Colombia
El pasado 10 de septiembre estuvimos presentes en el Panel “Visión empresarial para un futuro sostenible: medio ambiente, innovación e impacto”, un diálogo que fue parte de la agenda de la destacada Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental – Cuidemos juntos el Medio Ambiente 2025, en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá. Su objetivo se centraba en identificar acciones concretas, aprendizajes y alianzas que permitan avanzar hacia modelos de negocio sostenibles y regenerativos, en los que la sostenibilidad no se vea únicamente como un requisito normativo, sino como una oportunidad para generar innovación, competitividad y transformación en las organizaciones y territorios.
El panel contó con la participación de: Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia; Diana Patricia Zamudio Amaya, Directora de Planeación y Proyección de la Corporación Organización El Minuto de Dios; Juan David Castaño, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá; y tuvo la moderación de María Jaramillo Thomas, Socia Fundadora de In Pacta Consulting, quien abrió este espacio destacando la importancia de la sostenibilidad empresarial y el rol del sector privado en la construcción de un futuro más justo y resiliente. Posteriormente, los panelistas compartieron sus experiencias y aprendizajes en materia de innovación sostenible.
En su intervención, Mauricio resaltó el papel de Pacto Global como una iniciativa que impulsa el compromiso del sector privado, el sector público y la sociedad civil para alinear sus estrategias y operaciones con sus Diez Principios universalmente aceptados, en Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, además de contribuir activamente al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, explicó cómo la acción empresarial se articula con las denominadas cinco P que guían el desarrollo sostenible:
- Personas: Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y garantizar la dignidad.
- Planeta: Proteger los recursos naturales y el clima para las generaciones futuras.
- Prosperidad: Asegurar vidas prósperas y satisfactorias en armonía con la naturaleza.
- Paz: Promover la paz, la justicia y sociedades inclusivas.
- Pacto para la Alianza: Implementar la agenda a través de sólidas alianzas globales.
Con este enfoque, Mauricio destacó la necesidad de un trabajo articulado y colaborativo que potencie el impacto empresarial en la transformación sostenible del país, destacando el valor de la innovación, la inclusión y la cooperación multisectorial.
La participación en este panel reafirma el compromiso de Pacto Global Red Colombia con la construcción de un futuro sostenible y resiliente, en el que las empresas, junto con otros actores, asuman un rol protagónico en la transformación de los territorios. El diálogo abierto y la cooperación multisectorial se consolidan como herramientas esenciales para acelerar la innovación, fortalecer la competitividad y avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA