Pacto Global Red Colombia lanza la Mesa de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible, en alianza con Microsoft
Como una iniciativa que articula al sector privado, la academia, el gobierno y la sociedad civil en torno al uso ético y estratégico de la IA para acelerar el cumplimiento de los ODS.
Por: Bogotá, 21 de abril de 2025 –
En respuesta a los llamados globales de gobernanza ética de las tecnologías emergentes hechos en Davos 2025 y respaldados por la reciente resolución de la Asamblea General de la ONU sobre inteligencia artificial, Pacto Global Red Colombia presenta la Mesa de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible (Mesa IADS). La iniciativa, liderada por Pacto Global Red Colombia y con Microsoft Colombia como socio estratégico, busca aprovechar el potencial transformador de la IA para enfrentar los desafíos más apremiantes de la Agenda 2030.
Una respuesta local a un reto global
La creación de la Mesa IADS se enmarca en un momento clave del debate internacional. En el Foro Económico Mundial de Davos 2025, líderes políticos y empresariales coincidieron en que el desarrollo tecnológico requiere marcos normativos que garanticen la equidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.
La Mesa IADS representa un paso concreto desde Colombia hacia ese horizonte: un espacio de articulación multisectorial para diseñar, implementar y escalar soluciones de inteligencia artificial aplicadas al desarrollo sostenible.
Datos clave del lanzamiento
Durante el evento se socializaron los resultados de una encuesta aplicada a 169 organizaciones participantes (68% del sector empresarial), que identificó los principales usos esperados de la IA:
- Optimización de procesos.
- Desarrollo de productos.
- Análisis de datos.
- Exploración de nuevos modelos de negocio.
Se trabajarán en los siguientes temas relacionados con los ODS prioritarios establecidos en la encuesta:
- - ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
- - ODS 4: Educación de calidad.
- - ODS 13: Acción por el clima.
- - ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- - ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
- - ODS 12: Producción y consumo responsables.
- - ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
Liderazgo multisectorial
La apertura del evento estuvo a cargo de Mauricio López González, director ejecutivo de Pacto Global, quien coordina la Mesa IADS, destacó la importancia de la mesa como una plataforma de diálogo, y de trabajo conjunto, que conecta el poder tecnológico con los desafíos sociales y ambientales del país.
Juan Lavista Ferres, Chief Data Scientist y líder global de AI for Good de Microsoft, presentó casos concretos donde la inteligencia artificial ya está generando impacto positivo en temas como agricultura resiliente, conservación ambiental y respuesta ante desastres. Su mensaje fue claro: “La IA tiene un enorme potencial para cambiar el mundo, si se usa con propósito”.
Posteriormente, María Paula Duque Samper, Líder de Sostenibilidad para América Latina de Microsoft, y Juan Pablo Mosquera Fernández, asesor de la Mesa IADS, presentaron los lineamientos y objetivos que regirán la mesa, así como los resultados de la encuesta indicada
El evento también ofreció una muestra tangible de cómo la IA ya está transformando realidades en Colombia. Jorge Correa, de EatCloud, presentó una innovadora solución basada en inteligencia artificial para combatir el hambre mediante la redistribución inteligente de excedentes alimentarios. Por su parte, Margarita Casas, socia de PwC, compartió su experiencia sobre el uso de IA para la protección de la biodiversidad, destacando su valor en la recopilación y análisis de datos ambientales para la toma de decisiones informadas.
Conclusiones estratégicas
- - La Mesa IADS posiciona a Colombia como un referente regional en el uso estratégico y ético de la inteligencia artificial.
- - Esta plataforma contribuirá al cumplimiento de los ODS con acciones medibles, colaboración real entre sectores y enfoque territorial.
- - La iniciativa está alineada con las prioridades globales expresadas en Davos 2025 y las directrices de la ONU sobre IA, equidad digital y desarrollo sostenible.
Contacto de prensa
Ángela María Gómez Duque, Coordinadora de Comunicaciones de Pacto Global Red Colombia.
🌐 www.pactoglobal-colombia.org
📍 Bogotá, Colombia
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA