Pacto Global Red Colombia impulsa la Submesa de IA para la Salud y Bienestar con enfoque colaborativo y multisectorial

Picture1 f39f8

El martes 19 de agosto de 2025 se realizó la primera sesión de la Submesa de IA para la Salud y Bienestar, en el marco de la Mesa de IA para el Desarrollo Sostenible de Pacto Global Red Colombia. El encuentro buscó articular esfuerzos entre sector salud, tecnología, academia, gobierno y sociedad civil para explorar el potencial de la inteligencia artificial en el fortalecimiento de los sistemas de salud, la optimización de procesos, la equidad en el acceso y la mejora de la calidad en la atención.

La submesa es coordinada por Alonso Verdugo, miembro del Board de HL7 y consultor asesor de la ADRES, con el acompañamiento metodológico de Project Managers voluntarios del PMI: Luis Nates, Laura Mahecha y Lina Forero. Contó con la participación de representantes de hospitales, aseguradoras, empresas tecnológicas, academia y organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron su interés en avanzar en soluciones colaborativas.

Durante la reunión se presentaron los objetivos y el plan de trabajo preliminar de la submesa, centrados en:

  • Promover el uso de IA para mejorar la interoperabilidad de datos y la gestión de la información en salud.
  • Diseñar pilotos en colaboración con EPS, IPS, empresas tecnológicas y academia.
  • Generar lineamientos y buenas prácticas para la adopción ética de la IA en el sector salud.
  • Consolidar un espacio multisectorial para el intercambio de experiencias y aprendizajes.

Se presentaron algunos de los retos del sistema de salud colombiano: fragmentación, altos costos de enfermedades crónicas y baja interoperabilidad de datos.

Además se identificaron tres casos de uso de la IA en salud:

  1. Asistentes inteligentes en consultorio (ejemplo: asistentes de voz para liberar tiempo del médico y mejorar la humanización de la atención).
  2. Salud en el hogar y monitoreo remoto (telemedicina, sensores, adherencia a tratamientos).
  3. Medicina de precisión y genómica apoyada en IA y modelos predictivos.

El encuentro incluyó espacios de diálogo y cocreación donde los participantes compartieron expectativas y propuestas, destacando la necesidad de trabajar en interoperabilidad de historias clínicas, analítica predictiva para gestión de riesgos, telemedicina con IA y sistemas de apoyo a la decisión clínica.

Se acordó realizar en la próxima sesión un ejercicio de Design Thinking para definir un MVP escalable en salud digital, combinando capacidades de prestadores, aseguradores y tecnológica, buscando aprovechar la IA en áreas como el monitoreo de pacientes, la gestión de datos clínicos y el soporte en procesos de prevención.

Con esta primera sesión, la Submesa de IA para la Salud y Bienestar marca un paso decisivo hacia la construcción de soluciones innovadoras y éticas que fortalezcan el sistema de salud colombiano. El espacio seguirá consolidándose como un laboratorio de cocreación donde la tecnología, la ciencia y la colaboración interinstitucional se unen para mejorar la calidad de vida de las personas y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA