No es basura: así puedes darles una segunda vida a tus electrodomésticos
- En 2024, Red Verde recolectó más de 2.232 toneladas de residuos de electrodomésticos, superando ampliamente sus metas en categorías como refrigeración y aire acondicionado (1.353 toneladas, +461%).
- Green Cycle, el programa educativo de mabe, promueve el reciclaje responsable de electrodomésticos con pasos prácticos: no mezclarlos con basura común, ubicar puntos de recolección y optar por la reparación antes de desechar.
- Cada equipo reciclado correctamente evita la liberación de sustancias peligrosas como gases refrigerantes y permite reincorporar materiales como metales y plásticos a nuevos ciclos productivos.
Bogotá, mayo de 2025-
Cuando un electrodoméstico deja de funcionar, no debería terminar abandonado en la calle. Mucho menos si consideramos que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son una de las fuentes de desechos de más rápido crecimiento en el mundo. Solo en 2022, se generaron 62 millones de toneladas de RAEE a nivel global, un aumento del 82% respecto al año 2010, según el más reciente Global E-Waste Monitor.[1]
En Colombia, el desafío no es menor, pero hay señales claras de avance. Desde hace más de una década, Red Verde, el primer programa posconsumo colectivo de electrodomésticos en el país ha liderado el cambio hacia una gestión más sostenible de estos residuos. En estos años, ha logrado gestionar de forma responsable cerca de 11.462 toneladas de residuos, y hoy sigue consolidándose como un referente regional en economía circular.
A este esfuerzo se suma Green Cycle, el programa educativo impulsado por mabe, que busca sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de entregar correctamente sus equipos en desuso. Por eso la multinacional mexicana, comparte tres pasos para reciclar adecuadamente tus electrodomésticos:
- No los mezcles con la basura común. Estos residuos contienen materiales valiosos, pero también componentes peligrosos como gases refrigerantes o aceites. Su correcta disposición debe hacerse exclusivamente en puntos autorizados.
- Ubica los puntos de recolección. En Colombia, Red Verde dispone de centros especializados en distintas ciudades, e incluso permite agendar recolecciones domiciliarias gratuitas a través de su página web o redes sociales.
- Antes de desechar, evalúa si es posible reparar. Alargar la vida útil de tus electrodomésticos mediante mantenimiento técnico reduce significativamente la generación de residuos. Consulta siempre con servicios técnicos autorizados.
“El cuidado del medioambiente es una responsabilidad de todos. Desde mabe, invitamos a los consumidores a que, cuando un electrodoméstico llegue al final de su vida útil, lo entreguen en puntos autorizados o lo recojan a través de programas como Red Verde. Con iniciativas como Green Cycle buscamos precisamente eso: que cada persona tenga el conocimiento y las herramientas para hacer su parte y avanzar juntos hacia un modelo de consumo más consciente y sostenible”, afirma Andrés Santana, gerente de Sustentabilidad de mabe
¿Qué pasa después?
Cuando un electrodoméstico se entrega en el lugar adecuado, pasa a manos de gestores especializados que se encargan de desmontarlo, separar sus componentes y darles el tratamiento correcto. Materiales como metales, plásticos o vidrio pueden reingresar al ciclo productivo, mientras que sustancias peligrosas son aisladas o neutralizadas bajo protocolos ambientales estrictos.
Solo en 2024, Red Verde recolectó más de 2.232 toneladas de residuos. La categoría con mejor desempeño fue la de refrigeración y aire acondicionado, con 1.353 toneladas recolectadas —un avance del 461% frente a la meta. Le siguen cocinas, hornos y grandes electrodomésticos, mientras que los enseres menores del hogar y la cocina siguen representando un reto clave para el próximo año.
Cada televisor, nevera o licuadora reciclada correctamente representa un paso firme hacia una sociedad más responsable con el planeta. El cambio empieza cuando dejamos de ver estos residuos como basura y empezamos a reconocerlos como una oportunidad para reducir nuestra huella ambiental.
[1] https://ewastemonitor.info/the-global-e-waste-monitor-2024/
Fuente: MABE