Ninguna universidad colombiana entró al top 1.000 de Times Higher Education

La Universidad de la costa y la Universidad de los Andes, fueron las que ocuparon las posiciones más altas en el rango de 1.000 a 1.002

Por: Karen Pinto Duitama

Times Higher Education presentó su World University Ranking 2026 en el cual califica a 2.191 instituciones de 115 países y enlista a las mejores universidades de cada nación según los indicadores de: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, industria y perspectiva internacional.

Los primeros lugares los ocuparon: la Universidad de Oxford con un puntaje global de 98,2; el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, con 97,7 puntos; y en tercer lugar está empatada la Universidad de Princeton y Cambridge University con 97,2 de calificación cada una, y el grupo de las cinco mejores universidades lo completa Harvard con un puntaje de 97,1.

A los primeros 1.000 lugares no llegó ninguna universidad colombiana, y después de esta posición, las instituciones no son ranqueadas de forma individual, sino por rangos.

emp universidades pxyx lunes eb455

En esta oportunidad, Colombia clasificó a 24 universidades, una más comparado a la edición del año anterior. En el rango de entre las 1.001 y 1.200 están dos colombianas, la Universidad de los Andes, que siempre suele destacar entre las mejores, y está acompañada de la Universidad de la Costa, una que no es tan conocida ni sonada en rankings, a excepción del de THE, pues el año pasado también se ubicó en el mismo rango con un puntaje de 30,7 - 34,4, y para este año, lo mejoró hasta 32,1 y 35,4 puntos.

En el segundo rango de las universidades con puntajes de 27,3 a 32 puntos, también entraron dos: Universidad Icesi y la Universidad de Antioquia, la primera descendió en puntaje frente al año anterior, cuando estuvo entre 30 y 34 puntos, mientras que la segunda mejoró, ya que la edición pasada se había ubicado entre 25 y 30 puntos.

Lo que sería el tercer puesto de las nacionales, se comparte entre 20 instituciones (ver gráfico). Están en un puesto posterior a la posición 1.501 y su calificación está entre 10,3 y 27,2.

“Las otras IES que aparecen sin ranking y sin calificaciones corresponden a Instituciones de Educación Superior, IES, que presentaron información, pero no lograron cumplir los requisitos mínimos para ser ranqueadas”, dijo Adolfo Escobar, jefe de automedición y control del Instituto Tecnológico Metropolitano, una de las universidades clasificadas.

El número de las que menciona Escobar para la edición 2026 es de 15, mientras que en el ranking de 2025 fueron 13.

Fuente: LA REPÚBLICA