Meta en educación de calidad, el ODS número cuatro, tiene un avance de 64,5%

Educacion de calidad 4d88655,4% es el nivel de cobertura en educación superior que registró Colombia a 2023.
  Ministerio de Educación

A cinco años de la meta por alcanzar un desarrollo sostenible, Colombia avanza a paso lento en materia de educación, pero acumula algunos hitos importantes

Por: Isabella Salazar Gaitán

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro está enfocado en una educación de calidad, siendo este un factor determinante para el mejoramiento de la calidad de vida.

En el país, según el último Informe Anual de avance en la Implementación de los ODS en Colombia, realizado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, este objetivo tuvo un avance de 64,5% con corte a 2024, ubicándose junto a otros, como el de igualdad de género y agua limpia y saneamiento, en una senda en la que avanzan, pero no al ritmo necesario para lograr una transformación a largo plazo en este rubro.

Durante la carrera por lograr este objetivo de desarrollo sostenible Colombia ha avanzando en materia de ofrecer una educación de mejor calidad. Según el Informe del DNP, teniendo en cuenta los últimos datos disponibles de 2023, la cobertura en educación superior llegó a 55,4% y la tasa de cobertura bruta en educación media se ubicó en 92%.

Además, se han intervenido 3.867 ambientes educativos en los niveles de educación preescolar, básica y media; y así mismo, 4.969 establecimientos ampliaron el tiempo escolar y 6.949 espacios pedagógicos fueron dotados con mobiliario, comedores o elementos de residencia escolar, con énfasis en La Guajira, Chocó y Bolívar.

Para Juan Camilo Cárdenas, director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, la región en general sufre rezagos en la participación de los jóvenes en la educación superior, y Colombia no es la excepción.

“Nuestras mediciones al comparar Colombia con la región indican que se encuentra en una situación de estancamiento si hablamos de tendencia, y de rezago moderado con respecto a las metas de la Agenda 2030”, anotó, añadiendo que hay retos en cuánto a las brechas que tiene la población afro-colombiana en los ODS.

Fuente: LA REPÚBLICA