Las regiones, fundamentales para la sostenibilidad

Principal 0fa32Mauricio López, Dir Ejecutivo Pacto Global Red Colombia
  Foto:Pacto Global

Por: Mauricio López

El Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS11, Ciudades y Comunidades Sostenible, busca lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Un elemento esencial para garantizar la integración armónica entre las dimensiones económica, social y ambiental, en el marco de la promoción y respeto por los Derechos Humanos y con la integridad como factor de relación entre los distintos grupos de interés consiste en que todo está fundado en el territorio. El Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS11, Ciudades y Comunidades Sostenible, busca lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Es una construcción desde lo local hacia lo global, de abajo a arriba.

Dentro de esta dinámica, ha habido una sustancial mejora en tener viviendas dignas y acceso a servicios básicos adecuados, y una mejora sustancial de la vida en los barrios marginales. En ello se puede ver en nuestras regiones el gran trabajo que hacen las empresas de servicios públicos y TIC. Las coberturas en las áreas urbanas son casi universales en las ciudades. El gran reto es el cierre de brechas en las zonas más alejadas del país.

En vivienda, se están promoviendo programas de vivienda de Interés Social que permita contar con condiciones dignas en todas las zonas. Un ejemplo de ello es el desarrollo urbano del norte de Bogotá, con adaptaciones importantes en construcción sostenible en armonía con el medio ambiente, a través de una urbanización inclusiva, con servicios integrados.

Otro tema desde las regiones es la transformación de los sistemas de transporte masivo están trabajando en una movilidad eléctrica, cambiando la flota de buses, en los distintos sistemas como Transmasivo, Transmilenio, MIO, Metro de Medellín, para mencionar algunos.

La disminución de riesgos y la atención de desastres en los territorios ha avanzado en la identificación de zonas de riesgo, sobre todo en términos de deslizamientos, incendios forestales, deterioro de humedales, para disminuir las pérdidas de vidas y las afectaciones económicas resultantes de catástrofes. En prácticamente en el país hay un sistema coordinado de alarmas que facilitan la atención.

Un asunto especial desde las regiones es la creación de entornos sostenibles urbanos, como los denominados bosques urbanos, mejorando el indicador de áreas verdes por habitante. Cada vez hay mayores espacios urbanos, como parques metropolitanos, áreas de cesión en las urbanizaciones, que ayudan a tener un ambiente sano, y con ello contar con espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Incluso con un énfasis adicional en la biodiversidad urbana y su relación con el entorno rural circundante.

En síntesis, las regiones son las palancas del desarrollo sostenible y el eje central para lograrlo.

Fuente: LA REPÚBLICA