Lanzan Hub de Comunicación Responsable para fortalecer la narrativa de la sostenibilidad
Por: Ángela María Gómez
Bogotá, 28 de abril de 2025
— En respuesta a los crecientes desafíos de la desinformación, el colectivo Integricult, La Universidad del Rosario, La Universidad del Norte y la Coordinación de Comunicaciones del Pacto Global Red Colombia, lanzaron el Hub de Comunicación Responsable, una iniciativa colaborativa que busca promover buenas prácticas en la comunicación sobre sostenibilidad, fomentar la transparencia y construir confianza entre empresas y consumidores.
El lanzamiento se realizó en una sesión liderada por La universidad del Rosario, con la participación del experto en sostenibilidad y marketing, profesor Manuel Escurido. Durante el encuentro se conversó sobre los retos para combatir la creciente ola de "lavado verde" en los discursos corporativos y se puso especial énfasis en la industria de la moda, uno de los sectores más señalados por prácticas engañosas.
Greenwashing: un desafío que erosiona la confianza
En el lanzamiento del Hub, el profesor Escurido expuso cómo el greenwashing —práctica que consiste en comunicar de manera engañosa acciones supuestamente sostenibles— ha impactado la credibilidad empresarial en Europa y América Latina. Citó casos como Volkswagen (Dieselgate), H&M y Innocent Drinks, y explicó que entre las principales causas de estas prácticas se encuentran la presión por resultados, la competencia desleal y la falta de coordinación interna.
El greenwashing no solo amenaza la confianza del consumidor, sino que también ralentiza los avances globales hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU advierte que la falta de transparencia y la exageración de impactos positivos afectan la integridad de los compromisos empresariales, particularmente en industrias de alto riesgo como la moda rápida.
Según datos recientes de UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la industria de la moda es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono y produce alrededor del 20% de las aguas residuales mundiales. A pesar de ello, múltiples marcas han sido señaladas por promocionar colecciones "ecológicas" sin evidencia verificable de prácticas sostenibles reales.
Sostenibilidad en la industria de la moda: más allá del discurso
Durante la jornada, se discutió el papel crucial que tiene la moda en liderar transformaciones auténticas. Se resaltaron ejemplos positivos de marcas como Levi’s, Ecoalf y Girlfriend Collective, que apuestan por prácticas de suministro responsables y materiales reciclados, pero también se advirtió sobre el peligro de que iniciativas de sostenibilidad mal comunicadas puedan caer en el greenwashing si no son verificables ni coherentes.
"La sostenibilidad en la moda no es solo vender ropa reciclada; es transformar toda la cadena de producción con transparencia, respeto social y responsabilidad ambiental", se concluyó en el espacio de discusión.
Compromisos y próximos pasos
Entre los compromisos definidos para fortalecer la comunicación responsable, el Hub planteó:
- Crear herramientas de autodiagnóstico para que las empresas evalúen la autenticidad de sus mensajes.
- Fomentar espacios de formación continua en comunicación ética y gobernanza de la información.
- Documentar buenas prácticas y compartir experiencias que impulsen una transformación real en las organizaciones.
Además, se propuso que la Universidad del Rosario y la Universidad del Norte coordinen acciones específicas desde sus regiones para consolidar el Hub como un referente.
Conclusiones
El nacimiento del Hub de Comunicación Responsable es un paso relevante hacia la construcción de un nuevo paradigma en la forma en que las organizaciones comunican su compromiso con la sostenibilidad. En un contexto global donde, como alerta la ONU, la desinformación ambiental puede ser tan dañina como la inacción, iniciativas como esta son fundamentales para fortalecer la credibilidad, inspirar cambios reales y contribuir de manera efectiva a la consecución de los ODS.
Desde el Pacto Global Red Colombia, agradecemos a las instituciones que sumaron con su tiempo y compromiso, en la redacción del documento de creación del Hub: Colectivo Integricult, Universidad del Rosario y Universidad del Norte. Documento aprobado por Mauricio López, Director Ejecutivo del Pacto Global.
El reto ahora no es solo evitar el greenwashing, sino construir narrativas basadas en la verdad, la coherencia y el impacto demostrable. En la era de la sostenibilidad, comunicar con responsabilidad es más que una opción: es un imperativo ético.
Más Información
Ángela María Gómez
Creadora y Coordinadora Hub de Comunicación Responsable
email:
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA