La optometría: una profesión clave para la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS.

optometria

Un encuentro internacional en Neiva: El 15 y 16 de agosto de 2025 se realizó en Neiva, Huila, el Congreso Internacional de Optometría, organizado por la Universidad UAN. El evento reunió a expertos de la salud visual de Iberoamérica, quienes discutieron avances en investigación, inclusión social y nuevas herramientas para garantizar el acceso a servicios de atención primaria en salud visual.

Impacto en la calidad de vida

La optometría es la profesión encargada del cuidado primario de la salud visual: examina, diagnostica y trata problemas de visión, además de remitir a especialistas cuando se requiere un manejo más complejo. Según la American Optometric Association (AOA, 2024), un examen visual oportuno puede prevenir dificultades escolares, mejorar la productividad laboral y reducir riesgos de discapacidad.

En el congreso se presentaron diferentes investigaciones relacionadas con la salud visual en poblaciones vulnerables, la inclusión de personas con baja visión y el impacto de factores ambientales en vendedores ambulantes. Estos estudios confirman que la optometría no solo mejora la visión, sino que contribuye directamente a la equidad y la inclusión social.

Investigaciones y hallazgos

Además de los nuevos estudios, se recordó que en el pasado brigadas médicas en el sur de Colombia identificaron casos de tracoma, una infección ocular bacteriana que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), sigue siendo la principal causa prevenible de ceguera en el mundo. Aunque los casos en Colombia se detectaron hace varios años, su mención en el congreso resaltó la importancia de mantener la vigilancia y el acceso a salud visual en comunidades rurales.

Innovación y teleoptometría

Uno de los invitados internacionales, el doctor Antonio Álvarez (España), expuso los avances de la teleoptometría y la teleoftalmología como herramientas para garantizar diagnósticos oportunos en comunidades de difícil acceso. Asimismo, investigadoras como las PhD Johana Garzón y Sandra Medrano destacaron la necesidad de consolidar la investigación aplicada en salud visual.

oPTO2 3df9b

Participación de Pacto Global Red Colombia

En el marco del congreso, Pacto Global Red Colombia participó activamente resaltando la contribución de la optometría al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La intervención destacó la importancia de trabajar de la mano con el sector privado, comunicar los resultados de investigaciones en  salud visual; y también  hubo una conversación clave frente a los aportes  de la optometría  en el cumplimiento de las metas globales como:


- ODS 3 (Salud y Bienestar): la salud visual es parte esencial de la atención primaria.
- ODS 4 (Educación de calidad): ver bien mejora los procesos de aprendizaje.
- ODS 1 (Fin de la pobreza): la salud visual adecuada posibilita trabajar y generar ingresos.
- ODS 11 (Ciudades sostenibles): la visión es clave para la movilidad segura y la vida urbana.
- ODS 17 (Alianzas): brigadas médicas y cooperación interdisciplinaria reflejan la importancia del trabajo conjunto.

opto3 b5e22

Conclusión

El Congreso Internacional de Optometría en Neiva reafirmó que esta profesión va más allá del cuidado clínico de la visión: es un factor determinante para el bienestar, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Su aporte, reflejado en investigaciones, brigadas médicas y el uso de nuevas tecnologías, la convierte en un aliado estratégico para avanzar en la Agenda 2030 en Colombia y en la región. La participación de Pacto Global Red Colombia permitió visibilizar cómo la optometría fortalece la conexión entre salud, inclusión y sostenibilidad.

Fuentes consultadas

- Organización Mundial de la Salud (OMS). Tracoma – Datos y cifras. 2023. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trachoma
- American Optometric Association (AOA). What is optometry? 2024. https://www.aoa.org
- Congreso Internacional de Optometría, Neiva – Universidad UAN, agosto 2025.

Más Información

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA