“La inversión en energía solar debe ser prioridad para todas las empresas del país”
Por: Santiago Rodríguez Morales
María Fernanda Manrique, líder de Desarrollo Sostenible en Bancoldex, dijo que esta línea de financiamiento surgió frente al alza de los costos de la energía en el sector privado
Ayer se realizó una nueva edición del formato #PreguntatónLR, donde el tema central fue la energía solar y cómo es una apuesta rentable y sostenible para las empresas. María Fernanda Manrique, líder de Desarrollo Sostenible en Bancoldex, habló sobre las opciones de financiación que tienen para las empresas para proyectos de energía solar.
¿Por qué las empresas deberían hacer inversiones solares? ¿Cuáles son las ventajas?
Tenemos una ventaja de mejor gestión de energía. Entre 2023 y 2024 empezamos a ver que el costo de kilovatio/hora pasó de $700 a $900. Lo que buscamos es que las empresas hagan inversiones solares fotovoltaicas para disminuir el consumo energético.
¿Cuál es el objetivo del programa de crédito Energía Solar se Reactiva de Bancoldex?
Empezamos a pensar en un programa que les permitiera hacer inversiones para atender esa situación en particular. Allí nace el programa la Energía Solar se Reactiva cuyo objetivo es la financiación de proyectos solares fotovoltaicos, a nivel nacional. Este es un programa en el que tenemos disponible $300.000 millones, de los cuales, la primera fase es de $90.000 millones.
¿Qué beneficios sostenibles genera este tipo de inversión además del ahorro en energía?
Estamos haciendo una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero que naturalmente se generan por los consumos energéticos. Además, estamos contratando nuevas generaciones con la mentalidad de nuevas ideas en sostenibilidad.
¿Tiene algún beneficio tributario para las empresas invertir en paneles solares?
Aquí tenemos tres beneficios. El primero es para las empresas que invierten en energía renovable, ya que están exentas del pago del IVA de 19% frente a los paneles solares. El segundo está relacionado con temas de renta, lo que quiere decir que hasta 50% de las inversiones en maquinaria y obras civiles pueden ser exentas de renta.
Por último, está la depreciación acelerada que nos permite depreciar más rápidamente los activos del proyecto.
¿Cómo acceder a esta línea de crédito que están impulsando desde Bancoldex?
No estamos buscando que las empresas tengan ningún tipo de experiencia en inversiones de proyectos fotovoltaicos, aquí atendemos a empresas con y sin experiencia. Lo más importante es que las compañías cuenten con proyectos financieros y técnicamente bien planteados y formulados.
¿Qué documentos debe presentar la empresa al momento de aplicar?
Aquí existen dos casos. En el primero, si la empresa ya cuenta con un cupo de crédito aprobado, con algún intermediario financiero, deben acercarse a un asesor para actualizar la información. Si no cuenta con uno, le solicitarán información financiera.
La segunda parte es que presente información del proyecto como en qué se va a financiar, tamaño del mismo, línea base que tiene en términos de consumo energético y demás.
¿Hay un monto máximo de financiación?
Si la empresa es considerada micro o pequeña, por nivel de ventas, podemos acceder hasta $700 millones. Si es mediana hasta $1.500 millones y si es grande podemos alcanzar $2.000 millones o incluso negociar para superar este margen.
Fuente: LA REPÚBLICA