La calidad del aire en diversas zonas del país es buena y en otras moderada

aire1 2cf03

Por: Valentina Rodríguez Chacón

De acuerdo con IQAir, en 2024 Colombia tuvo una calidad de aire que aunque no es la más mala, dista de ser la mejor

Colombia fue el país número 82 con la peor calidad del aire en 2024, según la empresa suiza IQAir, con un índice de Calidad del Aire (ICA) en 60. Este indicador mide seis contaminantes atmosféricos, entre ellos el PM2,5, PM10, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico.

Actualmente, la calidad del aire en Bogotá es buena, con un índice de 33, lo que indica un riesgo pequeño o inexistente. El principal contaminante es el PM2,5 que, según la Universidad de los Andes, se refiere a las partículas finas que se producen por la combustión de vehículos, plantas de energía, incendios forestales, quemas agrícolas y procesos industriales. El país en general tiene una calidad de aire buena y moderada. Dentro de los lugares cuya calidad de aire es buena están Bogotá, Cáqueza, Manizales y Buenaventura, con índices de calidad de entre 17 y 44. Por su parte, Itagüí, Bello, Medellín, Envigado, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla tienen aire de calidad moderada, con índices entre 52 y 84.

De acuerdo con recientes informes del Ministerio de Ambiente, la contaminación atmosférica tiene un gran impacto en la salud y medio ambiente, además de influir en aspectos como contaminación y desastres ambientales. Por esto, en la Resolución 2254, de 2017, se establecieron los niveles máximos permitidos de material particulado, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y monóxido de carbono. Para Gobernanza del Aire, de la Universidad de los Andes, revisar y reportar la calidad del aire es importante. El monitoreo puede revisarse en IQAir, en la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Fuente: LA REPÚBLICA