Inteligencia Artificial al servicio del Hambre Cero: Pacto Global impulsa con aliados soluciones para reducir el desperdicio de alimentos

IA HambreCeroSeptOct 1c85d

El pasado 24 de septiembre se llevó a cabo una nueva sesión de la Submesa de Inteligencia Artificial para el Hambre Cero, un espacio de la Mesa de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible de Pacto Global Red Colombia que busca explorar y poner en marcha soluciones tecnológicas que fortalezcan la seguridad alimentaria, reduzcan el desperdicio de alimentos y promuevan la inclusión de pequeños agricultores en Colombia. En esta ocasión nos acompañaron Liz Méndez, Gerente de Tecnología para la Sostenibilidad en Deloitte; y Juan David Correa (CTO) y Daniel Cárdenas (Director de I+D) cofundadores de iCloud.  

La submesa busca además generar aprendizajes e insumos prácticos para que las organizaciones participantes fortalezcan su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando cómo la IA puede convertirse en un catalizador de impacto social y ambiental.

IA HambreCeroSeptOct 2 21b61

La sesión se desarrolló en un ambiente colaborativo en el que se compartieron experiencias y se consolidó un caso de éxito para combatir el desperdicio de alimentos en Colombia. iCloud presentó su plataforma tecnológica y explicó cómo, mediante algoritmos de clasificación y predicción, es posible identificar productos en riesgo de pérdida, conectarlos en tiempo real con bancos de alimentos y fundaciones, y garantizar trazabilidad en todo el proceso.

Además se mostró el avance de un programa piloto en Norte de Santander con Comfanorte, que busca formalizar agricultores locales y canalizar sus productos hacia programas de nutrición infantil del ICBF, integrando tecnología con inclusión social.

Los y las participantes discutieron los desafíos técnicos y logísticos de la implementación, incluyendo la necesidad de mejorar la calidad de los datos, adaptar modelos de IA a la diversidad regional de los alimentos y priorizar casos de uso que generen mayor impacto.

Finalmente, se resaltó que el modelo ya opera en Colombia, México y Ecuador, con resultados concretos como la recuperación de más de 105 millones de platos de comida, y que se proyecta su escalabilidad hacia 50 países en los próximos cinco años.

Con estas iniciativas, la Submesa de Inteligencia Artificial para el Hambre Cero reafirma el compromiso de Pacto Global Red Colombia y sus aliados en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo. La articulación entre tecnología, sector privado y programas sociales demuestra que la IA no solo es una herramienta de innovación, sino también un motor de transformación que puede garantizar seguridad alimentaria y generar oportunidades para los pequeños agricultores en Colombia y la región.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA