Inició trabajos la Submesa de Inteligencia Artificial para el ODS 2: Hambre Cero en Colombia, de Pacto Global Red Colombia

Picture1 4c30c

  • Esta es una iniciativa con el apoyo de Deloitte Colombia y el capítulo de Bogotá del Project Management Institute (PMI).

El pasado 30 de julio se llevó a cabo la primera sesión de la Submesa de Inteligencia Artificial para el ODS 2: Hambre Cero en Colombia, la cual es coordinada por Liz Méndez, Gerente de tecnología para la sostenibilidad de Deloitte, y cuenta con el respaldo de un equipo de voluntarios del Project Manager Institute, Capítulo Bogotá.

La Submesa, que hace parte de la Mesa de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible de Pacto Global Red Colombia, presentó durante la jornada los objetivos, líneas de trabajo y actividades que desarrollará a partir de ahora, entre las que se destacan espacios de cocreación, sesiones mensuales, formación técnica, disponibilidad de datos, buenas prácticas y el desarrollo de proyectos específicos.

Picture2 163e7

Uno de los momentos destacados en la sesión fue la intervención de Carlos Villavicencio, Gerente de Innovación; y Viviana Castellanos, Gerente de Comunicaciones, de Yara Colombia, empresa invitada en el lanzamiento oficial de esta iniciativa, quienes compartieron sus avances en la implementación de herramientas de inteligencia artificial para la nutrición de cultivos, el monitoreo de suelos y el uso eficiente de fertilizantes con baja huella de carbono.

Yara ha jugado un rol clave en fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia a través de:

  1. Garantizar el suministro estable de fertilizantes esenciales en contextos nacionales y globales; implementar tecnología de baja huella de carbono para reducir las emisiones asociadas a los fertilizantes;
  2. Profesionalizar y formar a pequeños agricultores con un enfoque inclusivo hacia mujeres y jóvenes; y promover prácticas de agricultura regenerativa que contribuyen a la biodiversidad, la salud del suelo y la resiliencia del agro colombiano.

La propuesta de esta Submesa se basa en desarrollar un espacio de capacitación y trabajo conjunto con las diferentes partes interesadas, que puedan contribuir desde el sector privado, público, académico y social al cumplimiento del ODS 2, contribuir en la disponibilidad y calidad de datos desde diferentes frentes de interés, y en el desarrollo de un plan de colaboración para el desarrollo de casos de uso de IA para incrementar la seguridad alimentaria en Colombia.

Con esta primera sesión, la Submesa de Inteligencia Artificial para el ODS 2 marca un paso firme hacia la construcción de soluciones innovadoras y colaborativas que permitan avanzar en la lucha contra el hambre en Colombia. El trabajo articulado entre sectores y el uso estratégico de la tecnología se perfilan como herramientas clave para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del país.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA