Inchcape y Pacto Global Red Colombia impulsan la movilidad sostenible

INCHCAPE Pacto 4d5d7

Por: Myriam Lucía Cardona Sánchez, Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales de Pacto Global Red Colombia

El pasado 25 de septiembre se realizó la quinta sesión 2025 de la Mesa de Cuidado por el Clima, en esta se expusieron los principales hallazgos del estudio “Motores del Cambio” de Inchcape Américas, a cargo de Laura Viegas, Directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de la compañía. La experta explicó cómo la movilidad personal cumple un rol social esencial, ya que posibilita a las personas acceder a mayores oportunidades de empleo, educación y conexión social, además de aportar libertad y calidad de vida. No obstante, resaltó el desafío que representa el hecho de que la movilidad sea responsable de alrededor del 15% de las emisiones globales de CO2, lo que obliga a acelerar la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles.

Durante la presentación, se evidenció que en Latinoamérica el automóvil particular continúa siendo el medio de transporte más usado y preferido, mientras que en Asia-Pacífico la adopción de vehículos eléctricos e híbridos avanza con mayor velocidad gracias a la familiaridad tecnológica y a políticas públicas más robustas. En el caso de Colombia, se destacó un mayor interés por vehículos híbridos y eléctricos, lo que refleja el efecto positivo de los incentivos nacionales que promueven la electromovilidad.

INCHCAPE Pacto 2 ad481

El estudio también mostró que los consumidores reconocen beneficios de estas tecnologías, como la reducción de emisiones y el ahorro en costos de energía, pero señalaron barreras importantes como el alto precio de los vehículos eléctricos y la falta de infraestructura de carga suficiente. Ante esta situación, se enfatizó en la necesidad de una acción coordinada entre gobiernos, fabricantes, distribuidores y consumidores, que incluya medidas como incentivos fiscales, subsidios, tarifas de energía diferenciadas, programas de reciclaje de baterías y la expansión de la infraestructura de carga en áreas urbanas y rurales.

Asimismo, se destacó que la transición hacia una movilidad sostenible debe responder a las realidades locales de cada país, ya que no existe una solución única. Factores como la matriz energética, los niveles de motorización y la infraestructura disponible influyen en la velocidad de adopción de nuevas tecnologías, lo que hace imprescindible diseñar estrategias adaptadas a cada contexto.

Finalmente, Bibian García, Coordinadora de la Mesa de Cuidado por el Clima anunció la creación de una submesa de Movilidad Sostenible, liderada por Inchcape en articulación con Pacto Global Red Colombia, que permitirá profundizar en temas como logística, transporte de carga y transporte personal. Este nuevo espacio busca fortalecer el diálogo multisectorial, promover alianzas estratégicas y generar acciones concretas que contribuyan a una transición justa y sostenible en el sector transporte.

Esta sesión contó con la participación de diversas empresas adheridas a Pacto Global Red Colombia, como Coomeva, Fundación Amanecer, Securitas Colombia,  +Verde SAS BIC, Instituto Colombiano de Crédito Educativo  y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, Compensar Caja de Compensación Familiar, Positiva Compañía de Seguros S.A., Zona Franca de Bogotá S.A., Decathlon Colombia SAS, Gases de Occidente S.A. ESP, Instituto de Desarrollo Urbano IDU, Agropecuaria Aliar S.A., Corporación de la Microempresa – CorAdmicro, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia

La sesión dejó en evidencia que la movilidad sostenible es un factor decisivo para el bienestar social y ambiental, pero su consolidación exige un esfuerzo conjunto entre sector privado, gobiernos y ciudadanía. Superar barreras como el acceso económico y la infraestructura de carga será determinante para que la región acelere su transición hacia tecnologías más limpias y logre un impacto real en la reducción de emisiones.

Conozca más acerca de la mesa de Cuidado por el Clima en este enlace.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA