Gobierno anuncia la construcción de una hidroeléctrica en Chocó
Foto: Pixabay
El proyecto busca beneficiar a más de 27.500 usuarios, con una inversión que ronda los $140.000 millones.
El Ministerio de Minas y Energía anunció este viernes la construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) en el Departamento del Chocó, la cual funcionará con la fuerza del agua del río Tolo.
La financiación de la fase de ejecución estará a cargo de la cartera de energía, en el marco de la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas.
Según lo explicado por el ministro Edwin Palma, este proyecto tendrá una capacidad de 5 megavatios de energía limpia, a través de un sistema de captación a filo de agua, conducción subterránea y generación hidráulica, con bajo impacto ambiental y adaptado a las condiciones topográficas y climáticas de la zona.
Se proyecta que más de 27.500 personas se beneficiarán de esta obra, la cual demandará una inversión cercana a los $140.000 millones.
“El proyecto se desarrollará en jurisdicción de los municipios de Acandí y Unguía, en el departamento del Chocó, beneficiando directamente a las familias del Darién chocoano, una de las regiones con mayores desafíos en materia de infraestructura eléctrica”, detalló el Ministerio de Minas y Energía.
El ministro también puntualizó que con esta apuesta se reducirán las berechas que presenta esta región del país en acceso a servicios básicos, especialmente en las zonas étnicas y rurales.
“También se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la dependencia de combustibles fósiles en el territorio. Se generará empleo local y fortalecimiento comunitario. También la autonomía energética en un territorio fronterizo estratégico, cercano al Parque Nacional Natural Darién”, añadió Palma.
Esta obra contempla una interconexión eléctrica y subestación elevadora, además de una vía de acceso de 2.450 metros, la cual estará diseñada para facilitar la operación y mantenimiento en zona selvática.
Cuando finalice el contrato de consultoría, el cual será financiado por la Gobernación del Chocó, el ministerio suscribirá un contrato interadministrativo con el mencionado departamento para iniciar la ejecución de la obra.
Fuente: EL ESPECTADOR