Encuesta de Caracterización para el Diagnóstico de Desafíos para el Futuro Sostenible de la Moda, así fue nuestro lanzamiento

Moda 75cc2

Por: Myriam Lucía Cardona Sánchez - Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales - Pacto Global Red Colombiaa

El pasado 21 de agosto se llevó a cabo el Webinar “Lanzamiento Encuesta de Caracterización para el Diagnóstico de Desafíos para el Futuro Sostenible de la Moda”. La apertura estuvo a cargo de Bibian García, Coordinadora de la Mesa de Sostenibilidad en el Sistema Moda de Pacto Global Red Colombia, quien resaltó cómo este lanzamiento constituye un hito relevante al tratarse de uno de los primeros productos desarrollados por el Observatorio Empresarial de Sostenibilidad de la Moda. Señaló que este espacio estratégico busca impulsar la transformación sostenible de la industria en Colombia a través de la integración de los diferentes actores del sistema moda y de la cocreación de soluciones que fortalezcan la sostenibilidad del sector.

Durante su intervención, García agradeció el trabajo conjunto de la Universidad del Rosario, con la participación de Lina Alvarado, gestora de investigación del Observatorio Empresarial de Sostenibilidad en la Moda; así como Catalina Robles y Claudia Gómez, docentes de la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario. También resaltó la contribución de aliados como la Universidad Santo Tomás, la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, la Universidad de San Buenaventura de Cali, la Universidad Autónoma de Manizales, el SENA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Cámara de Comercio de Bogotá, y las organizaciones Lógyca y Tengiva, quienes han estado apoyando de la creación del Observatorio.

Lina Alvarado, parte además del equipo de trabajo de UR-STEAM de la Universidad del Rosario, presentó oficialmente el Observatorio Empresarial de Sostenibilidad en la Moda, concebido como un espacio de articulación entre la academia, el sector privado, entidades públicas y organizaciones de apoyo, con el fin de fortalecer la capacidad de investigación, toma de decisiones y generación de estrategias conjuntas para el sector.

Posteriormente, se socializó la Encuesta de Caracterización para el Diagnóstico de Desafíos para el Futuro Sostenible de la Moda, una herramienta clave para mapear el estado actual de la sostenibilidad en la moda colombiana. El cuestionario, diseñado bajo seis parámetros, busca identificar el perfil de las empresas que hacen parte de la cadena de valor, analizar su nivel de conocimiento en sostenibilidad, evaluar la percepción del impacto de estas prácticas en el éxito empresarial, reconocer retos y barreras, explorar mecanismos de comercialización y exportación, y recoger propuestas de innovación tanto incremental como disruptiva. Con una duración estimada de 15 a 20 minutos, la encuesta pretende alcanzar un alto nivel de participación para asegurar precisión y representatividad en los resultados.

En este espacio se destacó la importancia de que los datos recopilados no serán utilizados con fines comerciales, sino para construir un diagnóstico robusto que oriente el diseño de estrategias, programas y políticas en favor de la transformación sostenible del sector. Además, se explicó que los resultados permitirán identificar brechas en materia de sostenibilidad y generar iniciativas específicas que apoyen a empresas de todos los tamaños, desde grandes compañías hasta pequeños emprendimientos.

El evento contó con un espacio testimonial en el que Paula Forero, Directora de la marca Velasco de Gayo, compartió cómo un emprendimiento nacido en pandemia ha logrado posicionarse integrando la sostenibilidad desde su ADN a través del rescate de fibras naturales, la producción local y la innovación social. Señaló que para las pequeñas y medianas empresas resulta clave iniciar con un diagnóstico, avanzar en formación, definir objetivos claros a corto, mediano y largo plazo, e implementar gradualmente acciones sostenibles que generen valor económico, social y ambiental.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA