En el Día Mundial del Reciclaje: más de 24 mil kilos de residuos reciclables han sido retirados de ecosistemas estratégicos en Colombia y Ecuador
Más de 24.000 kilogramos de residuos reciclables han sido transportados desde regiones ambientalmente sensibles como la Amazonía colombiana, el archipiélago de San Andrés y Providencia, y las Islas Galápagos (Ecuador), gracias a una articulación entre organizaciones sociales, ambientales y el sector aéreo liderado por Avianca.
La estrategia conjunta busca fortalecer la economía circular en territorios con infraestructura limitada para la gestión de residuos, evitando que materiales como plásticos de un solo uso, cartón y vidrio terminen contaminando ecosistemas estratégicos. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 14 (Vida submarina).
Entre los principales logros alcanzados entre 2022 y 2025:
- En Islas Galápagos (Ecuador), más de 20.100 kg de residuos han sido retirados en alianza con la organización Ecoventura.
- En Leticia, Amazonas (Colombia), se han evacuado más de 3.900 kg de plásticos de un solo uso, transformados por Ekored en textiles sostenibles, con apoyo de la Fundación Hábitat Sur.
- En San Andrés y Providencia, se han transportado más de 420 kg de residuos con el objetivo de alcanzar hasta 3 toneladas mensuales, como parte de un convenio con Fondo Acción y las corporaciones Miss Raxi y Miss Gracise, para contribuir a la gestión ambiental de la Reserva de Biósfera Seaflower.
La dimensión social de la estrategia también ha sido relevante. En Ecuador, el programa “Yo Reciclo” ha financiado más de 1.700 sesiones de terapia para niños con discapacidad a través de alianzas con la Fundación Hermano Miguel. En Colombia, más de 1.300 toneladas de residuos han sido donadas a recicladores de oficio organizados, evitando su disposición en rellenos sanitarios y dignificando su labor.
Finalmente, en 2024, materiales reutilizables recolectados en la operación logística permitieron la entrega de kits escolares a niños de Aldeas Infantiles SOS en Cartagena, en alianza con empresas del sector de carga, reforzando el compromiso con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de desigualdades).
Este modelo demuestra cómo la logística aérea, cuando se pone al servicio de la sostenibilidad, puede convertirse en un motor de transformación ambiental y social.
Fuente: AVIANCA