En Colombia existen al menos 25 bancos de alimentos en pro de seguridad alimentaria
En Colombia existen al menos 25 bancos de alimentos entre los de Ábaco Bancos de Alimentos y el Banco de Alimentos de Bogotá
Por: Juan Camilo Colorado
Los bancos de alimentos se han posicionado como alternativa para los alimentos preparados, las hortalizas y las frutas que cuando no son consumidas a tiempo o ya no están aptas para la venta, buscan otra oportunidad para seguir alimentando a las personas.
Estas iniciativas evitan que se tiren a la basura 25.000 toneladas de comida apta para el consumo humano. Son articuladores entre la empresa privada, la academia y organizaciones sin ánimo de lucro, en pro de ayudar a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad que sufren de inseguridad alimentaria y desnutrición.
"Rescatamos los excedentes alimentarios del sector agropecuario, industrial, comercial, hotelero, restaurantes, personas naturales, y los distribuimos a población en situación de vulnerabilidad. Combatimos la inseguridad alimentaria del país gestionando donaciones con miras a fortalecer una nutrición saludable", explicó Ábaco.
Bancos de alimentos en Colombia
Foto: Gráfico LR
En Colombia existen al menos 25 bancos de alimentos entre aquellos de Ábaco Bancos de Alimentos y el Banco de Alimentos de Bogotá. La forma de aportar a los bancos de alimentos nacionales suele ser por medio de donaciones de dinero aunque también reciben alimentos y bienes.
Todas las personas están invitadas a hacerlo y la donación inicia desde $30.000 para el caso de Ábaco mientras que en el Banco de Alimentos de Bogotá no hay un mínimo.
La misión de los bancos de alimentos está orientada a garantizar la seguridad alimentaria, en este caso en Colombia. Cumplen un rol de almacenamiento y distribución de los alimentos recuperados de acuerdo con las necesidades puntuales de una población.
Allí nace el involucramiento con la comunidad. Los bancos de alimentos ofrecen espacios para voluntarios para cumplir con tareas como armado de mercados, verificación de producto, selección, empaque y recepción de producto.
"Promovemos el consumo de alimentos sanos y saludables, entregando mercados balanceados y en óptimas condiciones, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y nutricional de nuestros beneficiados. No solo entregamos alimentos, sino también esperanza y trabajamos para desarrollar las competencias y habilidades de las organizaciones vinculadas, encaminados en construir una sociedad más humana, solidaria y equitativa", concluyó el Banco de Alimentos de Bogotá.
Fuente: LA REPÚBLICA