Empresas colombianas se capacitan en manejo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Por: Myriam Lucía Cardona Sánchez - Profesional de Apoyo Técnico en Asuntos Ambientales - Pacto Global Red Colombia
El pasado 15 de julio se realizó de manera virtual la sesión en vivo “Ejercicios prácticos de GEI”, del programa Climate Ambition Accelerator 2025 – Latinoamérica, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades empresariales para avanzar hacia un futuro con cero emisiones netas.
María Luz Farah, líder de Proyectos ESG. WSP - Chile
La sesión contó con la destacada participación de María Luz Farah, líder de Proyectos ESG, junto con Antonia Figueroa y Josefina Novoa, consultoras ESG del área de Cambio Climático y Sustentabilidad de WSP – Chile, quienes lideraron la facilitación del espacio.
Durante la actividad, se presentó el caso didáctico de una empresa para analizarle sus múltiples fuentes de emisiones, incluyendo consumo de combustibles, uso de suministros y viajes de negocios. A partir de este ejercicio, los participantes trabajaron en grupos para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1, 2 y 3, lo que permitió aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos. La dinámica también propició un enriquecedor intercambio de experiencias entre empresas de distintos países de la región.
Al finalizar el ejercicio grupal, se abrió un espacio de discusión para compartir resultados, resolver dudas y reflexionar sobre la importancia de la medición de GEI como base para definir estrategias efectivas de mitigación y reducción de emisiones.
La sesión se desarrolló con total éxito y contó con la participación de más de 60 representantes de empresas de toda Latinoamérica. Por parte de Colombia, asistieron las empresas participantes de la quinta ronda de este programa acelerador: Carboquímica S.A.S., Empacor, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., Mercantil Colpatria S.A. y Banco Agrario de Colombia S.A., todas adheridas a Pacto Global Red Colombia.
Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del sector privado con la acción climática, facilitando herramientas concretas, promoviendo el aprendizaje colaborativo y consolidando alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la carbono-neutralidad.
Al brindar herramientas prácticas, fomentar el trabajo colaborativo y generar conciencia sobre la importancia de medir y reducir las emisiones, se avanza de manera concreta hacia una economía más sostenible y resiliente en América Latina.
Conozca más del Climate Ambition Accelerator en este enlace.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA