Empresas colombianas impulsan la sostenibilidad hídrica a través de la Mesa de Liderazgo por el Agua

mesadelagua 6edeb

Por: Bibian García, Coordinadora Mesa de Liderazgo Empresarial por el Agua de Pacto Global Red Colombia

El pasado 5 de junio se llevó a cabo la tercera reunión del año de la Mesa de Liderazgo por el Agua de Pacto Global Red Colombia, sesión que se centró en acciones concretas para poder asumir los riesgos que enfrentan las empresas respecto a la disponibilidad del recurso hídrico, así como la participación en proyectos que aúnan esfuerzos en las cuencas compartidas con otros actores y el rol que tienen los fondos de agua. En esta oportunidad nos acompañaron empresas adheridas a Pacto Global como Ecopetrol, Triple A, EPM, ZFB, Sierracol, Cenit, Coremar y la Universidad Piloto de Colombia.

En la sesión se presentó el caso del Fondo del Agua de Bogotá Región, coordinado por la Corporación Agua Somos, una plataforma de acción colectiva, técnica, financiera y de articulación, que apoya la seguridad hídrica de la cuenca del Río Bogotá y la Región Central.

Las líneas de acción en este fondo se enfocan en:

  • Plan de Acción del Plan de Seguridad Hídrica (RAP-E Central)
  • Sistema Integral de Gestión de información y Monitoreo
  • Infraestructura Verde y Adaptación al Cambio Climático
  • Escuela de Monitoreo para medición de calidad de Agua

De las anteriores líneas se derivan acciones concretas que coadyuvan a la estrategia de gestión hídrica corporativa en: conciencia del agua, conocimiento del impacto, acción interna, acción colectiva e incidencia en gobernanza.

Las empresas que participan en este tipo de figuras, que tienen un gran impacto positivo en las métricas de gestión hídrica, tienen la oportunidad de aunar esfuerzos con empresas de otros sectores que invierten en una bolsa colectiva para la realización de los proyectos, y con organizaciones como las autoridades ambientales regionales que, por su función, pueden potencializar el impacto ambiental y social de los proyectos.

La ventaja de tener como aliado a un tercero que coordina el fondo, les brinda confianza a las comunidades impactadas con respecto a la garantía de la realización de los proyectos y a la eficacia de inversión de los recursos.

Como parte práctica de lo que hacen las empresas en este contexto, Nicolás Contreras, Director de Sostenibilidad de Corona, presentó las acciones que realiza la compañía cuya ruta a 2030 en gestión del agua busca garantizar la continuidad y sostenibilidad del proceso industrial, disminuir presión en cuencas hídricas y desarrollar proyectos de conservación o acciones colectivas conservando los servicios ecosistémicos.

Dentro de sus acciones se destaca la circularidad del agua en su operación cercana al 80%, con una disminución en el consumo desde 2010 de un 60%, con una disminución de su huella hídrica en 2019 de cerca de 4.300.000 M3. a 3.790.000 M3 en 2023.

Con respecto a la experiencia de Corona en los fondos de agua, desde 2024 hacen parte de Agua Somos Fondo de Agua de Bogotá con el fin de desarrollar proyectos de reabastecimiento de la cuenca considerando su huella hídrica en las operaciones de la sabana de Bogotá. Con ello se busca compensar 260.200 m3/año a través de la restauración y preservación de 350 Ha en áreas estratégicas de las cuencas abastecedoras. En este marco, las áreas intervenidas comprenden áreas estratégicas de las cuencas abastecedoras del sistema de páramo de Guerrero (Subachoque, Cundinamarca).

Además, Corona ha implementado un conjunto de cinco reservas de la sociedad civil en zonas que suman 90 Ha desde un enfoque de soluciones basadas en naturaleza en otras partes del país.

mesadelagua2 b4ceeFuente: Corona

La Mesa de Liderazgo por el Agua continúa consolidándose como un espacio estratégico para la acción colectiva y la gobernanza del recurso hídrico en Colombia. Con la participación activa de empresas adheridas a Pacto Global, se demuestra que la gestión responsable del agua es clave para garantizar la sostenibilidad ambiental y la continuidad de los procesos industriales.

Para conocer más acerca del trabajo de esta Mesa los invitamos a participar de las reuniones que se realizan cada bimestre. Asimismo, los invitamos a ser parte del programa Peer Learning sobre agua que empieza en el mes de julio de 2025. Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA