El vidrio es uno de los materiales que tiene mayores oportunidades para reciclarse

vidrio1 ecace Gráfico LR

Por: Nombre Apellido - Cargo - Empresa

Casi todos los materiales son ideales para reciclarse, alargar su vida útil y permitir que de allí se puedan fabricar nuevos productos para preservar el ecosistema

En esta época, reciclar ha sido uno de los hábitos clave de los seres humanos para ayudar a la conservación del planeta y a la sostenibilidad de los ecosistemas. Por ello se han hecho cada vez más conocidos los métodos para reciclar los materiales que más se utilizan, sobre todo en el día a día en casa.

Aunque para muchos la prioridad es reutilizar los empaques y utensilios de plásticos por el tiempo que tardan en biodegradarse y por el daño que le hacen al planeta y a los animales, hay otros que también vale la pena reciclarse y darle otros usos, como es el caso del vidrio.

No solo recomiendan clasificarlos en las papeleras, sino también darle el mayor uso posible a estos objetos.

La ecóloga Tatiana Céspedes destacó que este material es 100% reciclable, porque de una botella de vidrio se puede sacar otra botella. “Tiene una alta tasa de reciclaje, algo que no sucede con otro tipo de materiales como el plástico, por ejemplo. El vidrio reciclado se puede triturar en desechos de vidrio, que se pueden derretir y utilizar para producir más vidrio”.

No obstante, mostró la parte no tan positiva del proceso y es que la extracción que se necesita para obtener el material está generando impactos negativos en el medio ambiente por las canteras que genera, aun así aseguró que las emisiones de gases efectos invernadero generadas en toda la cadena de valor, es mucho menor que la generada por los plásticos.

“Para una correcta separación y reciclaje de vidrio es necesario separarlo adecuadamente desde nuestros hogares y ser entregado a los recicladores de oficio, posteriormente se procede a triturar y eliminar los contaminantes, mezclar y derretir para posteriormente ser utilizado para nuevas botellas”, dijo la ecóloga.

A pesar de los beneficios que esto tiene, señaló que la tasa de reciclaje de vidrio en Colombia sigue siendo baja (menos de 15% del total de residuos reciclados).

“Ya existe la tecnología para poder hacer el correcto reciclaje de este material, las asociaciones de recicladores de oficio y la industria han liderado este proceso en Colombia. Una dificultad que presenta el reciclaje de vidrio es el color del material, las botellas de colores azules no son fácilmente reciclables, dado que aún no hay un mercado y oferta que permita su reciclaje”, acotó Céspedes.

vidrio2 1caba

También hay otras formas de reciclar el vidrio, y es que en la casa se pueden utilizar los recipientes como los frascos donde vienen los pepinillos y las salsas para darle un nuevo uso; para guardar otras preparaciones en la nevera o hasta tener nuevos vasos para servir sodas, entre otras cosas, incluso esta técnica se ve empleada en algunos restaurantes de moda, ya que utilizan estos recipientes para servir bebidas a los comensales, también utilizan los que son más pequeños para presentar salsas, entre otras cosas.

Son formas muy prácticas para darles nuevos usos antes de depositarlos en las papeleras clasificadoras para reciclar.

El reciclaje del vidrio permite ahorrar 30% de energía que hacerlo desde cero

Martha Ordóñez Díaz, directora de Ingeniería Ambiental de Uniagraria, coincidió en los beneficios que tiene reciclar vidrio, pues tiene aspectos positivos, sobre todo que se puede reciclar de manera amigable. También destacó la importancia que tiene en materia de sostenibilidad y es que permite un ahorro de hasta 30% de energía, si se compara con la fabricación desde cero del vidrio con materiales vírgenes, que es arena, caliza, carbonato de sodio.

Entonces, “realmente es un excelente material para reciclar”, señaló.

Fuente: NOMBRE FUENTE