El Eje Cafetero será escenario del Foro “Territorios que Suman Sostenibilidad”

TerritoriosQueSumanRisaralda a7835

El próximo 25 de septiembre de 2025, la Universidad Tecnológica de Pereira será el escenario del foro “Territorios que Suman Sostenibilidad”, un espacio diseñado para visibilizar las iniciativas empresariales y académicas que están transformando el Eje Cafetero hacia un futuro más sostenible. Inscríbete sin costo y sé parte de la transformación sostenible del Eje Cafetero

🔗 [Inscripciones en este ENLACE]

El evento, que se desarrollará entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m, se enmarca en la estrategia “Le apostamos a la construcción de territorios sostenibles” y en la iniciativa global Forward Faster del Pacto Global de Naciones Unidas, que busca acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde los territorios, articulando a empresas, academia, sector público y sociedad civil.

Durante la jornada, los asistentes conocerán de primera mano casos de éxito empresariales de la región, que reflejan cómo la sostenibilidad se integra cada vez más en los modelos de negocio, generando impactos positivos en lo social, ambiental y económico.

El foro es organizado por el Pacto Global Red Colombia y la Universidad Tecnológica de Pereira, con el apoyo de la Fundación Universitaria del Área Andina y del MBA Gestión de Riesgos, se presenta como una oportunidad para inspirarse en experiencias reales que demuestran cómo la sostenibilidad es motor de competitividad y resiliencia en la región.

TERRITORIOS QUE SUMAN SOSTENIBILIDAD - AGENDA

25 de septiembre de 2025 | 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Universidad Tecnológica de Pereira - Carrera 27 # 10-02 Los Álamos Pereira
Sala Magistral 2 Bloque 13

8:00 a.m. a 8:30 a.m.

Registro y bienvenida (Pacto Global)

8:30 a.m. a 8:50 a.m.

Palabras de apertura

Yetsika Natalia Villa Montes - Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira

Mauricio López González – Director Ejecutivo, Pacto Global Red Colombia

8:50 a.m. a 9:20 a.m.

Panorama de la Sostenibilidad en el marco de los ODS

Lina María Álvarez Vélez - Gerente de la Seccional de Risaralda- ANDI Seccional Risaralda

9:20 a.m. a 10:20 a.m.

Construyendo Territorios con Igualdad: Voces de Mujeres y Empresas que Inspiran

Marcela Berrío Alzate – Gerente General, Berhlan de Colombia

Cecilia Luca Escobar Vekeman – Investigadora, Universidad Tecnológica de Pereira

Paula Andrea Florez Velásquez- Jefe de Cultura y Clima Organizacional en Audifarma

Modera

Mariana Cruz - Magíster en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas, Comunicadora Social - Periodista

10:20 a.m. a 11:20 a.m.

Empresas que Transforman: Acciones ambientales desde la Región

Carolina Posada – Gerente de Desarrollo Sostenible, Frisby S.A.

Natalia Buriticá Osorio – Jefe Sistema de Gestión Integral, Suzuki Motor de Colombia S.A.

Diana Quintero - Coordinadora de Responsabilidad Social, CAMPOSOL Colombia

Modera: Juan Mauricio Castaño - Decano de la Faculta de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira

11:20 a.m. a 12:20 a.m.

Empresas que Transforman Recursos: Innovación para un Futuro Sostenible

Magnetrón SAS

Luisa María Posada – Profesional del Área de Sostenibilidad, Central Hidroeléctrica de Caldas-CHEC

Empresa de Energía de Pereira

Modera: Samara Ramírez Tobón/ Consultora Ambiental – Julián Cárdenas, Gerente General MBA Riesgos

12:20 p.m. a 1:00 p.m.

Avanzando más rápido hacia territorios sostenibles

Natalia Ardila, Punto Focal en Pacto Global Red Colombia

1:00 p.m.

Cierre del evento

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA