Cumbre de ONU sobre Océanos terminó sin acuerdo claro de financiación

cumbreonu e3a37FOTODELDÍA Frejus (Francia), 09/06/2025.- El Arctic Sunrise (c), barco perteneciente a la organización ecologista Greenpeace, se encuentra frente al puerto de Niza, donde se celebra la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (ONUC), en Niza, este lunes. Según Greenpeace, las autoridades francesas han impedido la entrada del Arctic Sunrise al puerto de Niza. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025. EFE/ Sebastien Nogier / SEBASTIEN NOGIER (EFE)

La reunión en Niza acogió a 12.000 delegados en búsqueda de frenar la situación ambiental en los mares del mundo.

Por: Juliano Prieto Sandoval

13/06/2025 La cumbre de la ONU sobre el océano termina hoy en Niza, Francia, con avances para su protección, pero sin promesas claras de financiamiento. Terminó la conferencia de la ONU en Niza, al sur de Francia, una reunión que acogió a 12.000 delegados en búsqueda de frenar la situación ambiental en los mares del mundo.

La reunión terminó con avances para la protección de los mares, sin embargo, no se concretaron tratados claros de financiamiento. Aunque se tomó una postura férrea frente a la explotación minera en los océanos. Los dirigente insulares y defensores del medio ambiente criticaron la protección en áreas marinas, además de su decepción frente a los combustibles fósiles.

Varios naciones, entre esas Colombia, se comprometieron a crear áreas marinas protegidas, además de la prohibición de la técnica de pesca de arrastre de fondo. Al respecto, el presidente francés Emmanuel Macron declaró: “Las profundidades no están en venta”, refiriéndose a la “locura” y de “acción económica depredadora” en los mares.

Cerca de 175.000 millones de dólares son necesarios al año, para alcanzar el desarrollo sostenible de los océanos, cifra la cual no fue materializada en la cumbre.

¿Qué acuerdos se hablaron?

  • Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina en Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ): para este tratado son necesarios al menos 60 países para ratificarlo, Francia confirmó su entrada para el próximo año y una docena de naciones que están interesadas en entrar.
  • Tratado mundial para frenar la producción de plástico: aunque aún está en conversación, al menos 96 países han corroborado un texto que busca una herramienta de legislación vinculante.
  • Moratoria de la explotación minera de los fondos marinos: de los 169 miembros de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), tan solo 37 países son parte. El presidente Donald Trump firmó un decreto en el que impulsa la minera en aguas internacionales.
  • Pacto Europeo de los Océanos: La Unión Europea ha dispuesto durante la cumbre 1.000 millones de euros para el océano. Este programa fue presentado en la cumbre de Niza.
  • Coalición Interparlamentaria para la Protección del Océano (ICOP): 250 parlamentarios de cinco continentes formaron esta alianza durante la cumbre, este busca “un paquete legislativo sobre el océano” para promoverlo en sus respectivos territorios.

Se complementaron otros acuerdos y alianzas sobre el cuidado del mar, aunque en cuestión de recursos hubo pocas conversaciones al respecto.

Fuente: CARACOL