Conozca el top 10 de los idiomas que más se hablan en el mundo en 2025

Por: Juliana Ramos Mosquera

El inglés continúa siendo líder del ranking con un mayor dominio, aproximadamente 1.500 millones de habitantes en el planeta lo hablan

El inglés continúa siendo el idioma más importante en el planeta, tomando en cuenta que es la lengua más hablada en el mundo. Su dominio obedece a que aproximadamente 1.500 millones de personas en el mundo son hablantes, aunque solo 25% de ellos son de lengua nativa, el resto suelen adoptarlo como segunda lengua.

No obstante, es importante destacar que este liderazgo no solo se debe a la población de habitantes madre, pues este idioma desde hace siglos ha cumplido un papel como lengua dominante, sobre todo en el mundo comercial, científico, cultural y hasta en asuntos diplomáticos.

idiomas

Un listado hecho por Ethnologue, revela que el mandarín figura como el idioma que tiene más hablantes nativos en el mundo, cerca de 990 millones de personas lo adoptan como lengua materna, esto sin contar con los otros 194 millones que tiene el idioma como la segunda lengua, sumando así alrededor de 1.184 millones de hablantes totales. Este equilibrio entre los nativos y no nativos es una buena explicación de por qué el mandarín, a pesar de contar con una mayor cantidad de hablantes autóctonos, sigue sin desplazar al inglés al segundo lugar.

En tercer lugar, aparece el hindi, con aproximadamente 345 millones de hablantes nativos y un total estimado de 609 millones, lo cual demuestra el auge demográfico del sur de Asia. Este idioma es seguido por el español, con cerca de 558 millones de hablantes en total y más o menos 486 millones de personas nativas; aunque le sigue muy de cerca el árabe estándar, con alrededor de 335 millones de personas que lo hablan. Lo curioso de este último es que la gran mayoría no lo tiene como lengua materna.

El francés ostenta tener 312 millones de hablantes, de los cuales se estima que 74 millones de estas personas lo tienen como primera lengua y el resto como segunda, destacando de esta manera la expansión de esta cultura en la región del África Subsahariana.

Otras lenguas importantes que igual aparecen en el ranking son el bengalí con 278 millones, el portugués con 264 millones, el ruso, que representa 255 millones, el urdu, que tiene 232 millones, e indonesio, que tiene 199 millones. Aunque el número de estas lenguas puede superar los 50 millones, su presencia a nivel global es mucho menor si se llega a comparar con los mencionados inicialmente.

Es importante destacar que el predominio del inglés en la actualidad se debe en gran medida al uso de la inteligencia artificial y la digitalización. Un reciente estudio de análisis que publicó Financial Times afirmó que alrededor de 90% de los datos que son utilizados para poder entrenar modelos generativos son en inglés, lo que refuerza aún más la teoría de que este idioma lidera en sectores relevantes.

Mientras tanto, la brecha que existe entre quienes son hablantes nativos y quienes lo aprendieron como su segundo idioma demuestra que, así idiomas como el hindi o el mandarín cuenten con una mayor existencia a nivel demográfico, es el inglés el que prevalece cuando de comunicación intercultural se habla.

Fuente: LA REPÚBLICA