“Con los TAG de Flypass hemos evitado 4.133 toneladas de emisiones de CO2”
Foto: Flypass
Por: Lucas Martínez
Catalina Álvarez, líder de arquitectura organizacional en Flypass, habló sobre cómo el uso del TAG ha funcionado para que se reduzcan emisiones
La sostenibilidad es un aspecto importante en cada empresa, en este caso Flypass se convirtió en la primera empresa de pagos electrónicos en recibir una certificación internacional por su aporte a la reducción de emisiones contaminantes.
En entrevista con Catalina Álvarez, líder de arquitectura organizacional en Flypass, explicó cuántas toneladas de CO2 han evitados los clientes y cómo esto se ve reflejado en la naturaleza.
¿Por qué se da la certificación otorgada por Bureau Veritas?
Bureau Veritas es un organismo de validación y verificación internacional muy reconocido. Y nosotros los elegimos precisamente por ese posicionamiento que tienen. Entonces, iniciamos un proceso de medición de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas, lo que hicimos fue calcular las toneladas de CO2 evitadas al año.
¿Cómo fue el proceso de medición?
Tomamos como muestra el año 2024, y también tuvimos una muestra representativa de 968 clientes, con los cuales calculamos el total de toneladas de CO2 equivalentes evitadas para 2024. Ahí llegamos a un total de emisiones evitadas de 4.132,46 toneladas de CO2.
¿Esto a cuánto equivale?
Esto equivale más o menos a 17 árboles por tonelada de CO2 equivalente. Es decir, que si multiplicamos esta cifra por los 17, tendríamos la siembra de árboles que deberíamos estar manteniéndolos en 10 años, que son alrededor de 70.000.
¿Cómo piensan seguir con este tema de sostenibilidad?
No solo nos vamos a quedar con el cálculo para las 968 empresas más representativas en 2024, sino que lo vamos a hacer para la totalidad de nuestros clientes, desarrollando a su vez una estrategia de sostenibilidad que nos permita seguir reafirmando ese compromiso con la sostenibilidad ambiental.
¿Cómo escogieron a las 968 empresas?
Lo que hicimos fue revisar en 2024, en el periodo entre el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, los clientes que más transacciones tuvieron a través de peajes, no tomamos todo el ecosistema, sino a través de peajes, pasos por peajes, y calculamos precisamente esas toneladas de CO2 equivalente en el paso por los peajes de esos clientes. Esos fueron los clientes más representativos en el paso por peajes de 2024.
¿Tienen una proyección de cuántas toneladas hubieran alcanzado si evaluaban absolutamente todos los clientes?
No, en este momento no tenemos una proyección. La pudiéramos hacer, pero tenemos un modelo desarrollado en la mano de una asesora, que fue la que nos acompañó en todo el proceso, hicimos un previo.
Lo primero fue desarrollar un modelo de cuantificación de esas toneladas de CO2 equivalentes al año, eso lo sometimos como a una verificación de Bureau Veritas, que es el ente certificador, y con ese modelo dijimos, vamos a aplicar este modelo con todas las variables a todos los demás clientes. Pudiéramos hacer un proyecto, pero en el momento no contamos con él.
¿Qué metas se han trazado en esta reducción de CO2 en los próximos años?
En los próximos años nosotros vamos a hacer el cálculo anual, para el 2026 nosotros vamos a hacer el cálculo para todos los clientes en el año 2025 y esperamos certificar a todos los clientes con las toneladas respectivas que cada uno nos arroje y lograr el total.
Y aparte, vamos a estar desarrollando una estrategia de sostenibilidad integral, porque cuando hablamos de sostenibilidad no es solo ambiental, pero como somos tan incipientes en el tema, nos vamos a acompañar de una asesora que nos va a estar guiando en todo este proceso y esperamos tener mucho más valor agregado para nuestros clientes en relación con este aspecto.
¿Los clientes empresariales de Flypass podían incluir en sus reportes de responsabilidad social empresarial?
Cuando hablamos de 4.132,46 toneladas de CO2 equivalentes al año evitadas, las emisiones evitadas también lo calculamos por cliente. Entonces a cada cliente le vamos a hacer llegar un comunicado de las toneladas específicas.
Fuente: LA REPÚBLICA