Con clubes de lectura inicia la programación del Hay Festival presenta Santa Marta 2025

HF PRESENTA FULL 2ffac

  • Mañana, 22 de julio, arrancan las actividades con dos clubes de lectura imperdibles en la Librería Café de Pombo.
  • El martes 23, el Teatro Santa Marta será escenario de cinco grandes conversaciones con invitados de América Latina, España y Estados Unidos.
  • La entrada a todas las actividades es gratuita; los clubes de lectura requieren inscripción previa en https://forms.gle/Kgs7LqtoWBS3iKNy6

Santa Marta, julio 21 de 2025. En el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta, mañana iniciarán las actividades del Hay Festival presenta Santa Marta 2025, una edición especial del festival literario que convertirá a la ciudad en punto de encuentro de narradores, pensadores y lectores de todo el continente.

La jornada de apertura tendrá lugar en la Librería Café de Pombo, donde se llevarán a cabo dos clubes de lectura. A las 5:00 p.m., la reconocida autora argentina Claudia Piñeiro, ganadora de premios internacionales y referente en la literatura de denuncia y mirada crítica, conversará con sus lectores sobre su más reciente novela La muerte ajena, una historia cargada de tensión, poder y relaciones familiares.

Posteriormente, a las 7:00 p.m., la escritora samaria Yuriet Romero, autora del libro Las visitantes, se reunirá con lectores para hablar de su obra, una colección de relatos protagonizados por mujeres que habitan los márgenes sociales y que se encuentran cada domingo en la cárcel.

Ambas actividades ofrecen una experiencia cercana y profunda de lectura compartida, con entrada libre y previa inscripción.

Teatro Santa Marta, epicentro de las conversaciones

El martes 23 de julio, el Teatro Santa Marta será el escenario principal de una jornada de conversación, historia y pensamiento crítico. La programación abrirá oficialmente a las 9:45 a.m. con la presencia de Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; y Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.

Entre los eventos destacados de la jornada se encuentran:

  • 10:00 a.m.: Marie Arana (Perú/EE.UU.) conversa con Joaquín Viloria sobre la figura de Simón Bolívar y las tensiones del relato latinoamericano.
  • 12:00 m.: Gunna Chaparro, Carl Langebaek y Weildler Guerra dialogan sobre la conquista desde perspectivas indígenas y antropológicas.
  • 2:00 p.m.: Claudia Piñeiro conversa con Juan Lozano sobre los temas sociales y políticos de su obra.
  • 4:00 p.m.: Guillermo Arriaga (México) dialoga con Andrea Bernal sobre su narrativa entrelazada y los dilemas humanos que explora en sus libros y películas.
  • 6:30 p.m.: Esther Cruces (Archivo de Indias), Sergio Díaz-Granados y Erna von der Walde conversan con Cristina Fuentes La Roche sobre el legado del Archivo General de Indias y su proyecto literario con el Hay Festival.

Este miércoles también se realizará un tercer club de lectura con Guillermo Arriaga en la Librería Café de Pombo, a las 5:00 p.m.

Con entrada libre, el Hay Festival presenta Santa Marta 2025 busca acercar la literatura y el pensamiento a toda la ciudadanía. 

Información general

Fechas: 22 y 23 de julio de 2025

Sedes: Teatro Santa Marta y Librería Café de Pombo
Entrada libre hasta completar aforo
Clubes de lectura con inscripción previa en: https://forms.gle/Kgs7LqtoWBS3iKNy6

Más información y programación: www.hayfestival.com/descubre/santa-marta

Fuente: HAY FESTIVAL