Comunicar la sostenibilidad con ética: Un llamado desde la FILBo 2025 y el aniversario de Planeta Sostenible

Bogotá, abril de 2025 En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con la Universidad del Rosario y Pacto Global Red Colombia, celebró el sexto aniversario del podcast Planeta Sostenible, un espacio pionero en Latinoamérica que documenta buenas prácticas de sostenibilidad y promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un llamado a comunicar con propósito

Ángela María Gómez Duque, creadora y directora del podcast Planeta Sostenible, abrió el evento resaltando la importancia de construir narrativas que inspiren acciones reales hacia el cuidado del planeta, superando la mirada superficial o comercial que a veces se le da a la sostenibilidad.

Participaron en el conversatorio:

  • Víctor Hugo Malagón, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.
  • Gustavo Yepes, Profesor de la Universidad Externado de Colombia y conductor del programa Caracol Sostenible.
  • Gabriel Cruz, Productor audiovisual del proyecto infantil "Rebeldes".

Entre los principales temas discutidos se resaltó que la sostenibilidad debe ser entendida como un equilibrio entre lo económico, social, ambiental y la gobernanza ética. También se enfatizó que no basta con tener certificaciones o sellos: es necesario un cambio de cultura organizacional y personal profundo.“La sostenibilidad no puede ser solo una moda ni una estrategia de mercado. Es una condición de supervivencia y de competitividad para el futuro”, destacó Víctor Hugo Malagón.

El reto global: comunicar con ética en la era de la desinformación

El conversatorio abordó también los retos globales en comunicación:

  • Evitar el greenwashing y el uso engañoso del discurso sostenible.
  • Fortalecer la comunicación basada en evidencias, emociones y empatía.
  • Combatir la postverdad, la polarización y el populismo informativo, desafíos resaltados por Moisés Naím y reconocidos en Davos 2025 como amenazas a la sostenibilidad global.

Tal como advirtió el Secretario General de la ONU, "la desinformación es un obstáculo directo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible". La sostenibilidad exige hoy comunicaciones veraces, éticas y pedagógicas.

Lanzamiento de la publicación “Historias que Transforman”

Durante el evento, se presentó oficialmente la publicación "Historias que Transforman: Emprendedores que revolucionaron sus negocios a través de la sostenibilidad", una colección inspiradora de más de 300 casos colombianos que muestra cómo pequeñas y medianas empresas están innovando para lograr impactos positivos en sus comunidades y el medio ambiente.

Esta publicación, disponible en español e inglés, surge en alianza con la iniciativa global Aim2Flourish y Pacto Global Red Colombia, y está disponible en la biblioteca digital del Pacto Global.

Cierre con compromiso y esperanza

Los asistentes recibieron un mensaje claro: construir una cultura de sostenibilidad requiere acciones coherentes, educación temprana, y alianzas sólidas entre universidades, empresas, Estado y sociedad civil.

La jornada concluyó con un llamado a todos los participantes a ser multiplicadores de la sostenibilidad, entendiendo que cada acción individual cuenta para construir un planeta más justo, resiliente y próspero para las futuras generaciones.

Notas de interés:

  • Apoyan: Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Rosario, Pacto Global Red Colombia.
  • Red de referencia: Pacto Global de Naciones Unidas (Principios de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción).
  • Objetivos destacados: ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), ODS 13 (Acción por el Clima), ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), ODS 17 (Alianzas para lograr los ODS).
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA