Cómo la IA de DeepMind ayuda a salvar especies en peligro mediante bioacústica

IA monitorear animales DeepMind 17d61

La tecnología de inteligencia artificial está transformando la forma en que los científicos protegen la biodiversidad. DeepMind ha desarrollado un modelo avanzado que analiza sonidos de la naturaleza para identificar y monitorear especies en peligro, facilitando la conservación de ecosistemas vitales en tierra y mar.

En un avance significativo para la conservación de la biodiversidad, DeepMind, empresa de IA adquirida por Google en 2014, ha presentado una actualización de su modelo de inteligencia artificial llamado Perch, diseñado para ayudar a los científicos a analizar grandes cantidades de datos acústicos recogidos en ecosistemas naturales. Este modelo permite identificar y monitorear especies en peligro de extinción, desde pájaros mieleros hawaianos hasta ecosistemas marinos como los arrecifes de coral.

La bioacústica, que consiste en el estudio de los sonidos producidos por animales, es una herramienta clave para evaluar la salud de los ecosistemas. Sin embargo, el volumen masivo de grabaciones de audio dificulta su análisis manual. Perch utiliza IA para procesar y clasificar estos sonidos de manera rápida y precisa, reconociendo no solo aves, sino también mamíferos, anfibios y ruidos antropogénicos, adaptándose incluso a ambientes submarinos.

Desde su lanzamiento en 2023, Perch ha sido descargado más de 250.000 veces y se ha integrado en herramientas usadas por biólogos, como el BirdNet Analyzer de la Universidad de Cornell. Además, ha facilitado descubrimientos importantes, como la identificación de nuevas poblaciones de especies australianas y la monitorización acelerada de mieleros amenazados por enfermedades transmitidas por mosquitos.

El modelo combina técnicas avanzadas de búsqueda vectorial y aprendizaje activo para crear clasificadores personalizados a partir de ejemplos, permitiendo a los expertos locales entrenar el sistema para detectar sonidos específicos en menos de una hora.

DeepMind ha liberado esta nueva versión de Perch como código abierto en Kaggle, invitando a la comunidad científica a aprovechar esta tecnología para proteger la biodiversidad global.

Fuente: REVISTA HAZ