Colombia refuerza su preparación ante emergencias por lluvias con simulacro integral de inmersión de rescate vehicular

SimulacroVehicular 4aa4b

  • En 2024, más de 709.000 personas en Colombia resultaron afectadas por emergencias relacionadas con inundaciones, según la UNGRD.
  • La actual temporada de lluvias presenta acumulados hasta un 50% superiores al promedio histórico, de acuerdo con el IDEAM.
  • El simulacro busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y fomentar la cultura de prevención ciudadana.

Bogotá, octubre de 2025. En medio de una temporada de lluvias más intensa de lo habitual, que ya ha afectado a cientos de municipios en el país, CESVI Colombia, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, con la colaboración del Servicio de Emergencias de Cervo (Lugo-España), realizaron un simulacro integral de inmersión de rescate vehicular con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de estas situaciones así como instruirlos en los pasos a seguir para salvar su vida y promover la cultura de prevención entre los ciudadanos.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), durante 2024 se registraron más de 640 emergencias por inundaciones que afectaron a cerca de 709.000 personas y 186.000 familias en todo el territorio nacional. A su vez, el IDEAM advirtió que la actual temporada de lluvias presenta acumulados hasta un 50% por encima del promedio histórico, situación que incrementa el riesgo de desbordamientos, afectaciones en vías y atrapamientos vehiculares en zonas urbanas y rurales.

Una simulación con propósito preventivo

El ejercicio realizado en el embalse de tominé recreó un escenario real de inundación con un vehículo sumergido -donde se le extrajeron todos los elementos contaminantes para que el entorno no sufriera ninguna afectación-, y ocupantes atrapados, dos expertos en maniobras de rescate acuático, con un primer objetivo de mostrar los pasos a realizar en caso de encontrarnos atrapados en vehículo y poder hacer la evacuación de manera segura, a su vez confirmar la efectividad de los procedimientos de rescate y el nivel de coordinación entre las instituciones participantes.

Resultados y aprendizajes

El simulacro permitió de manera práctica comprobar como se puede escapar de un modo seguro y asimismo, generó material audiovisual y técnico que será utilizado en procesos de formación de cuerpos de rescate y campañas de sensibilización dirigidas a conductores y la población en general.

Entre los principales hallazgos, los equipos coincidieron en la importancia de:

  • Mejorar los sistemas de comunicación entre entidades de respuesta.
  • Capacitar a conductores sobre cómo actuar ante una inundación repentina.
  • Reforzar la señalización y monitoreo en puntos críticos de anegación urbana.

Las principales claves que queremos trasladar a la sociedad son:

  • Evitar desplazamientos en caso de previsión de fuertes lluvias, y evitar dirigirse a sótanos donde puede encontrarse su vehículo.
  • No se debe atravesar zonas inundadas, aunque nos parezcan que son poco profundas.
  • Marcar de forma inmediata al 123 en caso de alguna situación de amenaza.
  • Si el vehículo está rodeado de agua poco profunda y no hay corriente intentaremos abandonar el vehículo y dirigirnos a una zona elevada y seca.
  • Si el volumen de agua ya impide la apertura de puertas, debemos salir por las ventanillas y subir al techo.
  • Si el vehículo está siendo arrastrado por la corriente, debemos encender las luces de parquero mantenernos en el vehículo hasta que se detenga, así se evitara ser arrollado por el vehículo u otro objeto.
  • Si el vehículo está sumergido en aguas profundas tendremos que esperar que ingrese el agua, se igualen las presiones y se pueda abrir la puerta.

En cualquier caso, son situaciones muy complejas lo principal es evitarlas.

Una realidad que exige preparación

Las cifras confirman que Colombia enfrenta un aumento sostenido de eventos naturales asociados al clima. Según la UNGRD, entre 2023 y 2024 se reportaron más de 9.000 emergencias por fenómenos naturales, siendo las inundaciones y los deslizamientos los más recurrentes. Además, la entidad advierte que en muchas de estas situaciones los vehículos se convierten en espacios de riesgo, al quedar atrapados en zonas anegadas o bajo corrientes de agua.

Fuente: CESVI COLOMBIA