COMUNICADO DE PRENSA

Colombia fortalece su liderazgo regional en integridad empresarial durante la 10ª Semana Regional de Integridad en Buenos Aires

ColombiaLiderazgoIntegridadEmpresarial 3541b

Bogotá, noviembre de 2025.

En el marco de la 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial (SRI) celebrada en Buenos Aires, Pacto Global Red Colombia consolidó su rol como referente latinoamericano en ética, transparencia y derechos humanos, al participar en múltiples paneles, espacios de cocreación y reuniones técnicas que reunieron a más de 300 representantes del sector público, privado y sociedad civil. Esta edición, organizada por AHK Argentina y Pacto Global Red Argentina, marcó una década de impacto de la Alliance for Integrity en América Latina y permitió avanzar en la formulación preliminar de la Agenda Regional de Integridad al 2030, articulada con los ODS 16, 17 y 8.

Durante la jornada central, la delegación colombiana —liderada por el director ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, Mauricio López González, y el equipo de Derechos Humanos y Anticorrupción— aportó a discusiones sobre gobernanza, integridad en cadenas de valor, transición energética justa, ética en la inteligencia artificial, género e inclusión, y acción colectiva multiactor. Asimismo, se visibilizaron buenas prácticas nacionales en escenarios internacionales, incluyendo las experiencias de la Fundación Cardioinfantil, la Fundación Santa Fe de Bogotá, Siemens y Siemens Energy, fortaleciendo la presencia colombiana en los debates regionales.

 

Uno de los momentos más significativos fue la ceremonia del Trainer of the Year Award, donde fueron reconocidos ocho profesionales de América Latina por su dedicación, innovación y compromiso con la promoción de la integridad empresarial. Entre ellos destacó la colombiana Elizabeth Romero, Oficial de Cumplimiento de Siemens Colombia, quien recibió el galardón como la mejor entrenadora del programa “De Empresas para Empresas (DEPE)” en el país.

GANADORES DEL TRAINER OF THE YEAR AWARD 2025:

  • Pamela Vago CIA CRMA ICCP, Genneia S.A. – Argentina
  • Ana Cecilia Martyn Milagres, Ocyan S.A. – Brasil
  • Ricardo Jungmann Davies, Universidad Finis Terrae – Chile
  • Elizabeth Romero, Siemens S.A. – Colombia
  • Cristian Troya Flores – Ecuador
  • Katya Morales Prado, COPARMEX – México
  • Anahi Vera, ITTI Saeca – Paraguay
  • Carlos Ibañez, Newmont – Perú

La Semana Regional dejó aprendizajes esenciales: la consolidación del posicionamiento de Pacto Global Red Colombia como referente regional en integridad y derechos humanos; el fortalecimiento de la cooperación con Pacto Global Argentina, AHK Argentina y las redes de Brasil, Uruguay y Global Compact; avances en la cocreación de la Agenda Regional de Integridad 2030; y la visibilización de buenas prácticas colombianas en escenarios internacionales.

La edición también estuvo marcada por mensajes estratégicos de apertura. Peter Neven, de la Embajada de Alemania, subrayó que “la integridad no es solo un valor, es una herramienta estratégica para generar confianza y negocios rentables”. Carolina Echevarría, directora regional de Alliance for Integrity, reiteró que “la integridad es un buen negocio”.

La Semana concluyó con la Reunión Regional de los Advisory Groups de Alliance for Integrity, donde se delinearon los lineamientos iniciales de cooperación hacia 2030. De cara al futuro, Colombia proyecta su participación en la Semana Regional de Integridad 2026 en Paraguay, con el propósito de profundizar su trabajo conjunto con AHK Colombia y fortalecer el Hub Nacional de Integridad.

Pacto Global Red Colombia reafirma su compromiso con los principios universales de Naciones Unidas y con el impulso de una cultura empresarial basada en la integridad, la transparencia y la sostenibilidad en América Latina.


Este boletín fue redactado con apoyo de herramientas de inteligencia artificial.
Coordinación de Comunicaciones de Pacto Global Red Colombia.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA