Clausura exitosa del Programa Acelerador de Empresas y Derechos Humanos del Pacto Global de Naciones Unidas, en colaboración con ACNUDH
El Pacto Global de las Naciones Unidas celebra la culminación de una nueva edición del Acelerador de Empresas y Derechos Humanos, una iniciativa diseñada para impulsar transformaciones concretas en el sector empresarial hacia la implementación de procesos efectivos de debida diligencia en derechos humanos.
Este programa, de seis meses de duración, tiene como objetivo acompañar a las empresas en la identificación y mitigación de riesgos, reforzar su ventaja competitiva y consolidarlas como agentes de cambio positivo en la promoción de los derechos humanos y laborales.
Desde hace tres años, el Acelerador se implementa en América Latina con el valioso apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), a través del proyecto CERALC, y con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de derechos laborales. Esta estrecha alianza ha sido clave para brindar a las empresas de la región contenidos de alta calidad técnica y un acompañamiento riguroso, alineado con estándares internacionales.
A nivel global, el Acelerador se ha implementado en más de 80 países con la participación de 2,282 empresas. En América Latina, la respuesta ha sido destacada: dos grupos nacionales en México y Brasil, y un grupo regional con representantes de 13 países. En total, más de 334 empresas de 15 países, incluido Colombia, han participado en las tres ediciones del programa en la región.
El enfoque metodológico del Acelerador está respaldado por SHIFT y validado por el ACNUDH. Las empresas participantes han recibido herramientas prácticas y estructuradas para avanzar —o iniciar— su proceso de debida diligencia, en línea con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Además, el programa ofrece espacios de intercambio entre pares a nivel nacional, regional y global, fomentando el aprendizaje colectivo y la construcción de una comunidad comprometida con los derechos humanos.
Las empresas que concluyen con éxito el programa obtienen como resultado un plan de acción específico, que les servirá de hoja de ruta para avanzar en sus compromisos de respeto a los derechos humanos.
La colaboración con ACNUDH a través del proyecto CERALC se extiende más allá de este programa, articulándose también en espacios de formación e incidencia local con redes nacionales de Pacto Global y, de forma regional, mediante la organización anual de un diálogo empresarial en el marco del Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos. En su edición más reciente, celebrada en São Paulo en abril de 2025, más de 120 personas y 52 empresas se reunieron una jornada completa para reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y oportunidades en la implementación de los Principios Rectores en sus operaciones.
Aquí puede ver las conclusiones de dicho encuentro, como parte de la reflexión del sector privado comprometido con los Diez Principios del Pacto Global.
Con iniciativas como esta, el Pacto Global reafirma su compromiso de acompañar al sector privado de América Latina en su camino hacia una gestión empresarial más responsable, sostenible y centrada en las personas.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA