China, India y Pakistán son los países con las ciudades más contaminadas del planeta
Las ciudades más contaminadas del mundo
Según iQair, la empresa suiza que ofrece información verídica sobre la calidad del aire, la ciudad que peor calidad de aire posee en este momento, es Lahore, en Pakistán.
Por: Yilmar Escalante
No existe un ranking oficial y unánime sobre las ciudades más contaminadas, pero empresas privadas, fundaciones activistas medioambientales y hasta la comunidad científica, convergen en la postura que China, India y Pakistán, tienen, con mucha diferencia, las ciudades más contaminadas del planeta en la actualidad.
Existen diferentes formas de medir contaminación en las ciudades, puede ser en el aire, lumínica, auditiva, en el agua, en el control de residuos, calidad de vida o simplemente una combinación de estas. Según iQair, la empresa suiza que ofrece información verídica sobre la calidad del aire, la ciudad que peor calidad de aire posee en este momento, es Lahore, en Pakistán.
Esta ciudad pakistaní se queda con el podio dentro de la peor calidad del aire por una combinación mortal de varias causas, la primera es la excesiva emisión de dióxido de carbono y gases tóxicos por parte de los vehículos y las industrias, también es común la quema de materia agrícola, el exceso de polvo y unas condiciones climáticas que concentran estas sustancias en un solo lugar.
Esta misma empresa en su lista de calidad de aire posiciona en el segundo lugar a Delhi, en la India. Lo particular de la India es su repetida aparición en las listas de ciudades contaminadas, ya que en esta lista de iQair, aparece en seguida la ciudad de Kolkata. En otra lista como la de la fundación Aquae, que es más enfocada al cuidado del agua, de 30 ciudades con agua contaminada, 22 se encuentran en la India.
Regresando a la calidad del aire, y justo por detrás de las ciudades Indias y Pakistaníes, se encuentra Daca, en Bangladesh. Esta ciudad se ha ganado la infamia en materia de calidad de vida gracias a su pésima calidad del aire. Los niveles de partículas nocivas en su aire superan 15 veces el límite viable establecido por la Organización Mundial de la Salud. La calidad de su aire reduce la calidad de vida de sus habitantes en hasta siete años.
Wuhan, en China, no solo es conocida por ser la cuna del virus Covid-19, sino que es mundialmente conocida por su aire mortal. Las emisiones de gases nocivos a la salud por el centro industrial automotriz afectan anualmente a miles de personas que residen en esta urbe.
El continente africano no se queda atrás, pues Kinsasa, en la República Democrática Del Congo, también compite seriamente entre las ciudades más contaminadas del planeta, con una muy mala calidad del aire, pésimo estado de sus aguas y su grave control de residuos, crea preocupación internacional sobre los efectos adversos en la salud de sus habitantes. La quema de residuos y materia proveniente de la agricultura, son grandes argumentos de su grave estado medioambiental.
Otras ciudades mundialmente conocidas por sus problemas medioambientales son: Taskent, en Uzbekistán, Kabul, en Afganistán, Yakarta, en Indonesia, Batam, en Indonesia, Biskek, en Kirguistán, ShenZhen, en China, Mumbai, en India y Bagdad, en Irak.
Una sorpresa para muchas personas es saber que Dubai tiene una muy mala calidad del aire, esto evidentemente no es por el exceso de gases producto de las industrias, por basuras o una pésima calidad de vida. Esta ciudad, que hoy en día puede representar el lujo a nivel mundial, posee una mala calidad del aire a causa de la arena y el polvo.
Fuente: LA REPÚBLICA