China, el país que lidera la transición energética en el mundo, con 60% de las adiciones

 China fue responsable de 455 GW de las 741 GW adiciones a la capacidad renovable global, el segundo lugar se lo lleva Europa

Por: Valentina Rodríguez Chacón

La Red de Política de Energía Renovable para el siglo XXI (REN21) publicó su ‘Renewables 2025 Global Status Report’, de acuerdo con el cual, China va encabezando la transición energética a nivel mundial. Solo durante 2024, fue el país responsable por 60% de las adiciones a la capacidad eléctrica renovable del mundo, esto representando 455 GW de los 741 GW que se alcanzaron en todo el planeta. De acuerdo con el informe, las políticas y el compromiso con el desarrollo de energía renovable han mostrado un progreso, pues algunos gobiernos han planteado objetivos y mecanismos enfocados en el sector.

Sin embargo, China no es el único lugar en el que la transición energética se ha desarrollado. Europa, por su parte, alcanzó 92 GW, con un impacto de 12% a nivel mundial. A esta le siguen Asia y Oceanía, que con 10% de las adiciones a la capacidad eléctrica renovable, representan la llegada a 73 GW. En cuarto lugar, se encuentra América del Norte, que con 56 GW aporta 8%; mientras que India representa 5% de las adiciones y 36 GW. El restante equivale a 5% (39 GW) y corresponde al resto de lugares en el planeta.

Esto no quiere decir que todos los países tengan las mismas metas y enfoques en cuanto a la energía renovable, pues aunque 89 de estos tienen un objetivo en cuanto al consumo total de energía, 143 se limitan a energía, 35 a temperatura y 20 a combustible para transporte. Estos se pueden ver desde tres sectores: transporte, construcción o edificios e industria, y solo Eslovenia los aborda a todos. De esta manera, en todo el mundo existen 116 políticas de 93 países que se están llevando a cabo.

IMG 2081 1 1d80b

Pero mayor desarrollo en este ámbito implica mayor inversión. Durante el año pasado, a nivel mundial, se invirtieron US$728.000 millones, de los cuales US$140.000 millones se destinaron a cadenas de suministro de energía renovable y tecnologías facilitadoras. En lo que respecta a la inversión global en tecnologías energéticas seleccionadas, 38% se enfocó en combustibles fósiles y energía nuclear; 26% en vehículos eléctricos y bombas de calor; 22% en energía renovable y 14% en redes y almacenamiento.

Pero, ¿qué tipos de energía son los responsables por las adiciones globales? 81% de las 741 GW de adiciones en 2024 corresponden a energía solar fotovoltaica, seguida por 16% en energía eólica, 2% a energía hidroeléctrica y 1% a otros. Esto representó un crecimiento mayor a 18% en la capacidad renovable global durante el año.

Así, empiezan a tomar importancia los países que tienen altas proporciones de generación eólica y solar en sus sistemas eléctricos. Dentro de los países que más destacan en su proporción solar están Luxemburgo, España y Australia; mientras que en la eólica destacan Dinamarca, Lituania y Portugal. Sin embargo, al ver el panorama un poco más completo de la proporción de energías renovables en general, Uruguay llega a 99%, Luxemburgo a 90%, Dinamarca a 88%, Portugal a 85%, Lituania a 80% y Chile a 70%. Por su parte, España, Alemania y Estonia llegan a 57%, Países Bajos y Reino Unido a 51%, Grecia a 50%, Irlanda a 45%, Bélgica a 36% y Australia a 35%.

Fuente: LA REPÚBLICA