Capacitamos importante Caja de Compensación sobre lucha contra trabajo infantil, ESCNNA y la promoción de derechos humanos en el ámbito empresarial

CajaCompensacionCompensarCapacitacion 256ce

Por: Diego González – Coordinador de Género, Infancia, PRME y Apoyo en Comunicaciones de Pacto Global Red Colombia

Bogotá, 25 de septiembre de 2025 Con el propósito de sensibilizar y capacitar a empleados y proveedores en temas clave de sostenibilidad social, Pacto Global Red Colombia lideró una formación en la sede de Compensar de la Avenida 68 (Bogotá) sobre lucha contra el trabajo infantil, prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), y derechos humanos y empresas. La jornada contó con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El espacio reunió a cerca de 75 personas de manera presencial y 91 más de forma virtual, consolidando un encuentro de reflexión y aprendizaje colectivo. Durante la capacitación, Diego González, Coordinador de Género, Infancia, PRME y Apoyo en Comunicaciones de Pacto Global Red Colombia, resaltó la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para empresas y personas, haciendo énfasis en la necesidad de prevenir y erradicar el trabajo infantil.

CajaCompensacionCompensarCapacitacion 2 714c9

CajaCompensacionCompensarCapacitacion 3 e20b4

Por su parte, Fabián Bolaños, representante del ICBF, expuso los principales retos en la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, subrayando la responsabilidad de los entornos laborales y personales en la detección y denuncia de estas situaciones. Asimismo, Carolina Hernández, Coordinadora de Derechos Humanos en Pacto Global Red Colombia, compartió los beneficios y la importancia de integrar la promoción de los derechos humanos en la gestión empresarial.

RedColombiaContraelTrabajoInfantil 587bb

Este espacio reafirma el compromiso de Compensar, Pacto Global Red Colombia (su Red Colombia contra el Trabajo Infantil) y el ICBF de articular esfuerzos para impulsar prácticas responsables que contribuyan a la protección de la niñez y adolescencia, la construcción de entornos laborales más seguros y el respeto por los derechos humanos en el sector empresarial.

Generar entornos laborales más seguros no solo protege a la niñez y adolescencia de riesgos como el trabajo infantil y la ESCNNA, sino que también fortalece la confianza, la productividad y la reputación de las organizaciones. Al promover espacios libres de violencia y explotación, las empresas avanzan hacia una cultura de respeto y responsabilidad que beneficia a sus colaboradores, proveedores y comunidades, consolidando su aporte al desarrollo sostenible.

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA