Bogotá será sede de la celebración global del Día Mundial de las Ciudades 2025
Bogotá ha sido seleccionada para ser la sede de la celebración global del Día Mundial de las Ciudades el 31 de octubre de 2025, una conmemoración de las Naciones Unidas que resalta el papel de las ciudades en el avance del desarrollo sostenible.
El tema de este año es “Ciudades inteligentes centradas en las personas”. El anuncio se realizó en una rueda de prensa en la capital colombiana, con la participación de representantes de la ciudad y de ONU-Habitat. El Día Mundial de las Ciudades se celebra cada año para reconocer los logros de las ciudades en la respuesta a los desafíos globales más urgentes. Se estima que para 2050 cerca del 70 % de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que implicará una mayor demanda de vivienda adecuada, servicios, infraestructura y resiliencia climática, al tiempo que plantea importantes interrogantes sobre equidad social e inclusión.
“Nos sentimos orgullosos de celebrar el Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá, una ciudad que ejemplifica cómo la innovación puede estar al servicio de las personas y las comunidades. Este es un momento para unirnos, reconocer los avances urbanos y reafirmar nuestro compromiso compartido con ciudades inclusivas, sostenibles y centradas en las personas”, destacó Anacláudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat.
La celebración global en Bogotá será una oportunidad única para fomentar el diálogo internacional sobre ciudades inteligentes centradas en las personas, donde la tecnología y los datos estén al servicio de la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el acercamiento de las comunidades a una vivienda adecuada”, señaló Elkin Velásquez, director regional para América Latina y el Caribe.
“Para Bogotá, ser sede del Día Mundial de las Ciudades es tanto un honor como una gran responsabilidad. Recibiremos al mundo con una ciudad que pone a las personas en el centro y demuestra que es posible construir resiliencia, sostenibilidad e inclusión a través de la confianza y la participación ciudadana”, afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.
Bogotá fue seleccionada por sus esfuerzos para integrar la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad en el desarrollo urbano. La ciudad ha implementado políticas que promueven la inclusión social, el acceso a la vivienda, la movilidad sostenible y la acción climática, al tiempo que adopta enfoques que utilizan los datos y la participación ciudadana para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida.
Evento de presentación del Día Mundial de las Ciudades 2025, desde Bogotá, Colombia
La edición 2025 del Día Mundial de las Ciudades será la segunda vez que la celebración global se lleva a cabo en América Latina, después de su conmemoración en Quito en 2016 durante Hábitat III. Entre las ciudades anfitrionas anteriores se encuentran Shanghái, Ekaterimburgo, Liverpool, Lúxor y Alejandría.
El evento reunirá a representantes de gobiernos nacionales y locales, agencias de las Naciones Unidas, socios para el desarrollo, sociedad civil, academia y sector privado. Los participantes compartirán lecciones aprendidas, buenas prácticas y enfoques prácticos para fortalecer el papel de las ciudades como motores del desarrollo sostenible.
El Día Mundial de las Ciudades marca el cierre de Octubre Urbano, una campaña de un mes liderada por ONU-Habitat que moviliza a personas y organizaciones de todo el mundo para promover el diálogo y la acción en favor de ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes.
Más información sobre el Día Mundial de las Ciudades 2025 estará disponible en urbanoctober.unhabitat.org.
Fuente: ONU HABITAT