Así fue la primera sesión de nuestra Submesa de Inteligencia Artificial (IA) para las Ciudades y Comunidades Sostenibles

NOTicia IA dadb5

El pasado 31 de julio, de manera virtual, se desarrolló la primera sesión de la Submesa de IA para las Ciudades y Comunidades Sostenibles de Pacto Global Red Colombia, liderada por ESRI Colombia con el acompañamiento del Project Management Institute (PMI) – Capítulo Bogotá, que asignó project managers voluntarios para documentar los avances y apoyar el cumplimiento de metas. La sesión contó con la asistencia de representantes de más de 10 organizaciones, incluyendo empresas públicas y privadas, entidades académicas y tecnológicas.

Vanessa Guzmán, Gerente de Sostenibilidad de ESRI Colombia y coordinadora de la Submesa, presentó los objetivos estratégicos orientados a transformar ciudades y comunidades mediante el uso ético, territorial y colaborativo de la inteligencia artificial. Se remarcó la importancia de las soluciones innovadoras que respondan a problemáticas como la informalidad urbana, la exclusión social, el cambio climático y las brechas en capacidades digitales a nivel local.

El cronograma de trabajo plantea encuentros para co-creación (talleres presenciales y virtuales), webinars con expertos nacionales e internacionales, y la producción de entregables periódicos, incluyendo un decálogo de buenas prácticas para la implementación ética de IA en territorios, recomendaciones para políticas públicas, y la sistematización de aprendizajes y casos de éxito.

Como principales compromisos, en esta sesión se destacaron:

  • Definir un plan de acción 2025–2026 con miras al 2030, que sea una hoja de ruta que guíe el trabajo de la Submesa.
  • Elaborar un decálogo de recomendaciones para el uso responsable de IA para el logro del ODS 11.
  • Consolidar una red multisectorial que incluya actores académicos, públicos, comunitarios y privados.
  • Realización de talleres de cocreación.
  • El compromiso de compartir conocimiento, replicar buenas prácticas y construir alianzas que amplíen la escala y el alcance de las soluciones.

La submesa se proyecta como un espacio de cocreación continuo que impulse el aprendizaje colectivo, fomente la innovación con IA aplicada al desarrollo urbano, y promueva una transición justa, inclusiva y sostenible en las ciudades y comunidades colombianas.

Este espacio multisectorial busca articular esfuerzos de empresas, academia, sector público, sociedad civil y organismos internacionales para acelerar una transición urbana sostenible, equitativa y resiliente mediante el uso estratégico de la IA.

Colombia enfrenta desafíos urbanos urgentes, entre ellos la informalidad, la gestión del cambio climático, la exclusión social, la necesidad de transparencia, eficiencia pública y mejor gobernanza territorial. Frente a esta realidad, la inteligencia artificial se reconoce como una oportunidad estratégica para transformar las ciudades y comunidades en espacios más inteligentes, resilientes y justos. La submesa busca impulsar la adopción ética y responsable de IA, promoviendo soluciones co-creadas con los territorios, alineadas con la Agenda 2030, las políticas públicas nacionales y los derechos humanos.

Mayores informes:

Juan Pablo Mosquera Fernández
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consultor Mesa IADS

Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA